Síguenos

Internacional

Al Asad denuncia el 'asedio económico” contra Siria

DAMASCO, Siria, 10 de marzo (AFP).- Siria se encuentra bajo “asedio económico” debido a las sanciones internacionales impuestas desde el inicio de la guerra civil hace ocho años, dijo este domingo el presidente Bashar al Asad.

“La guerra contra Siria comienza a tomar una nueva forma basada en un asedio económico y una guerra”, dijo Asad en un comunicado de la presidencia después de reunirse en Damasco con el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Chen Xiaodong.

“Las herramientas políticas internacionales han cambiado”. Las potencias —dijo— han dejado de lado el diálogo y adoptado “un enfoque diferente representado por el boicot, la retirada de embajadores, el asedio económico y el empleo del terrorismo”.

El régimen sirio describe como “terroristas” tanto a los rebeldes que desafían su poder como a los yihadistas.

Siria enfrenta una escasez de combustible y los precios han aumentado considerablemente para el gas doméstico. Washington ha trabajado además para restringir las entregas de petróleo, mientras que los principales yacimientos sirios, ubicados en el noreste, aún están fuera del control del régimen.

La guerra, que comenzó en 2011, se ha cobrado más de 360,000 vidas y empujó a millones de sirios

al exilio.

EE. UU. se muestra optimista

Estados Unidos es “muy optimista” sobre la participación de Francia y de Reino Unido en la fuerza “residual” que el presidente Donald Trump ha decidido mantener en Siria, declaró el domingo el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca.

“Tras mis conversaciones con homólogos británicos y franceses, soy muy optimista por el hecho de que van a participar”, declaró John Bolton en la cadena ABC.

No se ha formalizado nada todavía, pero el estado mayor de Estados Unidos sigue haciendo sus consultas, según indicó el responsable de la Casa Blanca.

Siguiente noticia

Presidente Buteflika llega a Argelia en medio de protestas