Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Internacional

Marchas chicanas de 1969 se repiten con demandas todavía vigentes

DENVER, E.UU., 21 de marzo (EFE).- A medio siglo de las históricas protestas estudiantiles en Denver (EE.UU.) para denunciar la discriminación contra estudiantes méxico-estadounidenses, veteranos dirigentes del Movimiento Chicano y líderes de la nueva generación marcharon este jueves para destacar que sus muchas de sus demandas siguen vigentes.

Entre el 21 y el 22 de marzo de 1969, estudiantes chicanos de la Escuela West High, una secundaria en el oeste de Denver en la que eran y siguen siendo mayoría, dejaron sus clases para protestar contra los docentes que constantemente mostraban actitudes racistas y discriminatorias.

Con el apoyo y la coordinación de la Cruzada por la Justicia, fundada y dirigida por el ya fallecido dirigente Rodolfo “Corky” Gonzales, los estudiantes pidieron la renuncia o despido de los problemáticos maestros.

Los estudiantes también pedían educación bilingüe y clases de historia y de literatura de los chicanos, y protestaban por la constante presión por parte de los docentes para que los varones se enrolasen en las Fuerzas Armadas para ir a luchar en la Guerra de Vietnam.

Cuando los jóvenes manifestantes quisieron reingresar a su escuela, policías antimotines lo impidieron, lo que generó serios enfrentamientos. En poco tiempo, decenas de agentes, apoyados por un helicóptero policial, llegaron al lugar para controlar las protestas.

En el segundo día de las marchas, estudiantes de otras cinco escuelas llegaron a West High para sumarse a la movilización, acompañados por grupos considerados “extremistas” en aquella época, como Estudiantes por Una Sociedad Democrática y los Panteras Negras.

Siguiente noticia

Arrestan al expresidente de Brasil Michel Temer