Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Internacional

Parlamento británico da luz verde para votar hoy el tratado del 'brexit”

LONDRES, Inglaterra, 28 de marzo (EFE/REUTERS).- El presidente del Parlamento británico, John Bercow, dio hoy luz verde a que el Gobierno someta mañana a votación por tercera vez el tratado de salida de la Unión Europea (UE) acordado con Bruselas.

La nueva moción que ha presentado el Ejecutivo ante la Cámara de los Comunes cubre solo los términos del acuerdo de salida, y no la declaración política sobre la futura relación que lo acompaña, por lo que Bercow considera que la votación es distinta a las dos anteriores y permitirá que se lleve a cabo.

En enero y en marzo se sometió a votación el tratado y los documentos que lleva asociados, que fueron rechazados por una amplia mayoría en ambas ocasiones.

Aprobar solo el acuerdo, que detalla los términos del divorcio, evitaría previsiblemente que el Reino Unido se vea abocado a un “brexit” no negociado el 12 de abril y retrasaría la fecha de salida hasta el 22 de mayo, tal como establecieron los líderes comunitarios en la última cumbre europea.

En ese plazo, el Parlamento británico debería todavía ratificar el paquete completo de documentos, que incluye la declaración política.

Se trata de un texto que no es legalmente vinculante y en el que se establecen las líneas básicas del tipo de relación que ambas partes esperan forjar tras la ruptura.

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, no tiene todavía una mayoría garantizada para que se apruebe el acuerdo.

En un último intento por sumar apoyos entre el ala euroescéptica de su formación, ofreció ayer dimitir antes de que comience la próxima fase de las negociaciones con Bruselas si el acuerdo es respaldado.

May dijo: “apóyenme y después echenme”. Pero incluso su promesa de dimisión si su acuerdo es aprobado puede no ser suficiente, según opinó un legislador.

Un grupo de “tories” euroescépticos aún no se ha mostrado a favor de aprobar el texto y el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), cuyos votos son claves para que May tenga mayoría, recalcó ayer que continúa oponiéndose.

Si la primera ministra no recaba esos apoyos en las próximas horas, debería contar con un número suficiente de diputados laboristas rebeldes que apoyen el acuerdo para lograr su aprobación.

Plan de May

La primera ministra británica planea presentar una propuesta acotada del “brexit” ante el Parlamento para someterlo a votación este viernes, a fin de salir del amargo estancamiento sobre el proceso de divorcio con la Unión Europea.

Los legisladores votarán el acuerdo de retiro de May en una sesión especial, pero no así el marco las para futuras relaciones con la UE que se negoció al mismo tiempo, una maniobra que generó confusión entre los parlamentarios.

Gran Bretaña había acordado la semana pasada con la UE retrasar el “brexit” del 29 de marzo al 12 de abril, con una postergación adicional hasta el 22 de mayo si May conseguía que se aprobara el paquete de divorcio, que los legisladores han rechazado ya dos veces.

“La Unión Europea solo aprobará una extensión hasta el 22 de mayo si se aprueba el acuerdo de retiro esta semana”, dijo a los legisladores la líder de la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom. “La moción de mañana (viernes) le da al Parlamento la oportunidad de asegurar esa extensión”.

El paquete “brexit” de May, que comprende el acuerdo de retiro legalmente vinculante y una declaración política más general sobre la futura relación con la UE, ha sido rechazado por los legisladores en dos ocasiones.

Sigue sin estar claro cómo, cuándo o incluso si el Reino Unido, la quinta economía más grande del mundo, abandonará la UE.

Los riesgos han aumentado de que pueda llegar al 12 de abril sin un pacto de transición para suavizar el impacto en su economía, o que Reino Unido se vea obligado a retrasar mucho más la fecha de salida para que haya una elección general, porque las otras opciones se han desvanecido.

Las dificultades de May para sacar adelante su acuerdo han hecho que el proceso se convierta en un caos, lo que provocó que el Brexit se aplazara e incluso llevó a la primera ministra a ofrecer su renuncia para ganarse a los oponentes euroescépticos de su Partido Conservador.

Si bien no se confirmará el acuerdo de May en términos legales, la votación del viernes supone el riesgo de que los euroescépticos conservadores voten en contra de su propio gobierno el mismo día en que Gran Bretaña debía abandonar originalmente el bloque, un objetivo que han buscado durante décadas.

El presidente del Parlamento británico dijo que permitiría la votación porque se trataría solamente del acuerdo de retiro y, por lo tanto, no infringe las reglas que impiden presentar la misma moción más de una vez en un mismo período de sesiones.

Siguiente noticia

Zona euro no es suficientemente resistente, advierte Lagarde