Internacional

Director del SEBIN lideró levantamiento tras ser 'captado” por la CIA: Maduro

CARACAS, Venezuela, 10 de mayo (AP/AFP-/EFE/REUTERS).- El presidente Nicolás Maduro acusó hoy al exjefe de la policía política, general Manuel Cristopher Figuera de ser el articulador del fallido alzamiento militar de la semana pasada en Venezuela, y expresó su apoyo al ministro de la Defensa, al presidente del Tribunal Supremo y al jefe de inteligencia militar, quienes han sido señalados en algunos medios de haber participado en la sublevación.

El gobernante reveló, durante un acto con universitarios en la capital, que Figuera, a quien señaló de haber sido captado hace más de un año por la agencia estadounidense CIA, iba a ser detenido el 30 de abril y que por esa razón “abortó” la sublevación y huyó del país.

“Este traidor más temprano que tarde le llegará la justicia venezolana para que pague su traición”, agregó.

Figuera envió una petición a Donald Trump, vía video, para que elimine las sanciones contra Venezuela y que él le habría respondido que lo hará cuando exista otra administración en el país suramericano.

Según el mandatario, el general Figuera “huyó y hasta hoy está huyendo”, pues “fue el que articuló toda la trampa de mentiras, de intrigas y no fue capaz de ir al sitio” en el que se estaba produciendo el levantamiento militar que lideró Guaidó.

Expulsado de la FANB

Maduro también acusó a Figuera de armar “el cuento” para implicar al ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López; al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y el jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Iván Hernández Dala, de haber participado en las conversaciones para derrocarlo.

El mandatario expulsó está semana a Figuera de la fuerza armada junto con otros 55 militares un día después que Estados Unidos levantó las sanciones contra el exjefe policial por retirar su apoyo a Maduro.

La salida de Figuera del SEBIN fue anunciada el 30 de abril. Maduro anunció que el general en jefe Gustavo González López regresaba a la dirección de ese cuerpo policial.

Figuera, quien fue parte del equipo de seguridad del fallecido presidente Hugo Chávez, asumió la jefatura del SEBIN en octubre pasado luego de la remoción de González López tras el escándalo por la muerte de un concejal opositor que según las autoridades se suicidó en una sede capitalina de la policía política poco después de su detención. La oposición rechazó esa versión y responsabilizó a González López de la muerte.

El exjefe policial es el más alto funcionario que hasta el momento ha resultado implicado en un complot contra Maduro, situación que es vista como una fisura dentro de las filas del gobierno que se habían mantenido cohesionados en torno al mandatario durante las diferentes crisis que se han dado en los últimos seis años.

Reclusión de Zambrano

Por otra parte, un tribunal de Caracas ordenó el viernes que el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, sea recluido en una dependencia militar.

Zambrano fue detenido por los supuestos delitos de “traición a la patria, conspiración, rebelión civil, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y odio continuado” y se estableció como sitio de su reclusión la sede de la policía militar en el fuerte capitalino Tiuna, indicó el Tribunal Supremo de Justicia en un comunicado.

Nuevas sanciones

Estados Unidos impuso este viernes sanciones contra dos compañías y dos buques petroleros para coartar el transporte de crudo de Venezuela a Cuba, y amenazó con nuevas restricciones a quienes operan en los sectores de defensa e inteligencia venezolanos.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro describió sus sanciones como “una respuesta directa al arresto ilegal por parte del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) de miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento)”, dos días después de que el vicepresidente de ese hemiciclo, Édgar Zambrano, fuera detenido.

“La acción de hoy del Tesoro avisa a los servicios militares y de inteligencia de Venezuela, así como a quienes les apoyan, de que su respaldo al régimen ilegítimo de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro tendrá consecuencias graves”, dijo en la nota el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

“Estados Unidos tomará más medidas si Cuba sigue recibiendo petróleo venezolano a cambio de apoyo militar”, advirtió Mnuchin.