HOUSTON, EE.UU., 16 de mayo (AP).- Un niño guatemalteco de 2 años y medio murió bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos, convirtiéndose en el cuarto menor de edad que fallece después de ser detenido por la Patrulla Fronteriza desde diciembre pasado, lo que reavivó las inquietudes sobre el trato que se les da a las familias de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.
El menor falleció el martes después de pasar varias semanas en el hospital, informaron las autoridades de Estados Unidos y Guatemala. Tekandi Paniagua, cónsul de Guatemala en Del Río, Texas, dijo que el niño sufría de fiebre y dificultad para respirar, y las autoridades lo trasladaron a un hospital pediátrico en donde se le diagnosticó neumonía.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) indicó que la madre informó a los agentes que su hijo estaba enfermo el 6 de abril, tres días después de que fueran detenidos cerca del puente internacional en El Paso, Texas.
La agencia destacó que el menor fue trasladado ese mismo día a un hospital en Horizon City, Texas, y transferido al Hospital Pediátrico Providence de El Paso al día siguiente.
La CBP no respondió de inmediato el jueves a preguntas sobre dónde es que el niño de 2 años y medio y su madre fueron detenidos antes de que el menor enfermara, o si se le habían detectado síntomas de enfermedad antes del 6 de abril.
El niño permaneció hospitalizado alrededor de un mes antes de morir el martes. El diario The Washington Post fue el primero en reportar el deceso.
Los cuatro menores que han fallecido después de ser detenidos por la Patrulla Fronteriza eran originarios de Guatemala.
La mañana del 7 de diciembre, Jakelin Caal Maquín, de 7 años, murió a causa de una infección bacteriana. Felipe Gómez Alonzo, de 8 años, falleció en nochebuena de una infección gripal.
Juan de León Gutiérrez, de 16 años, murió el 30 de abril después de que funcionarios notaron que enfermó en una instalación de detención juvenil operada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Muchas instalaciones de detención migratoria están rebasadas en su capacidad y no cuentan con el equipo necesario para albergar a familias con niños pequeños, en especial por el incremento histórico en el número de familias que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.
Tan sólo en abril, la Patrulla Fronteriza realizó 99,000 detenciones, y más de la mitad eran padres e hijos viajando juntos.