Síguenos

Última hora

Atacan taller de hojalatería con bomba casera en Chetumal

Internacional

El Pentágono defiende que el envío de tropas a la frontera con México es una misión 'legal”

El General  Joseph Dunford indicó que acceder a la solicitud del DHS de enviar militares para reforzar la seguridad fronteriza se produjo en un marco en el que se evaluó si la misión era legal y si el Departamento de Defensa contaba con “la preparación adecuada” y “los recursos apropiados”.

Washington, 29 may (EFE).- El Jefe del Estado  Mayor Conjunto del Ejército de Estados Unidos (EU), el General Joseph Dunford , defendió este miércoles que el despliegue  de tropas  en la frontera  con México  es una misión  “legal” y abogó por “separar la política y las emociones” de una medida cuyo propósito es suplir una “carencia legítima” de la Administración.

“Todo lo que hemos hecho a fecha de hoy es legal”, aseguró con contundencia el militar durante una ponencia organizada este jueves por el centro de estudios Brookings Institution, en Washington.

Dunford  detalló que la decisión de acceder a la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de enviar militares para reforzar la seguridad fronteriza se produjo en un marco en el que se evaluó si la misión era legal y si el Departamento de Defensa contaba con “la preparación adecuada” y “los recursos apropiados”.

“Si la misión cumple esos criterios y estamos complementando una carencia legítima del DHS, es apropiado suministrar ese apoyo militar”, consideró.

El General reconoció que la medida ha suscitado una polémica, puesto que una parte de la población considera que este despliegue se debe únicamente a una artimaña del Presidente Donald Trump para cimentar una imagen de que la situación en la frontera es crítica.

Por ello, Dunford  abogó por “separar la política y las emociones” de la situación que se vive en el sur del país.

Cuestionado sobre la legitimidad de que la Casa Blanca haya recurrido a fondos de la cartera de Defensa para financiar la ampliación del muro fronterizo, un proyecto al que se opuso el Congreso, Dunford señaló que se trata de una “prerrogativa” del Comandante en jefe, es decir, del Presidente.

“En cuanto al dinero, desde mi punto de vista, son los fondos del Presidente, así que esa es una conversación que deben mantener la rama legislativa y la ejecutiva”, consideró.

Ante la negativa del Capitolio, Trump firmó el pasado 15 de febrero una declaración de emergencia nacional, con el objetivo de reunir unos 6 mil millones de dólares procedentes de las carteras de Defensa y Seguridad Nacional con los que sufragar la construcción del muro.

El viernes, un tribunal de California suspendió parcialmente el plan de Trump de financiar el muro mediante fondos procedentes del Departamento de Defensa.

Siguiente noticia

Científicos de EU alertan que consumo de bebidas energéticas representa grave peligro para la salud