Síguenos

Internacional

Cuba respalda a empresarios extranjeros ante la Ley Helms-Burton

La Habana, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Las autoridades cubanas volvieron a reiterar a los empresarios extranjeros radicados en el país que, ante las nuevas amenazas de Estados Unidos contra el archipiélago, cuentan con total apoyo para el desarrollo de sus negocios e intereses en la nación.

Nuevamente el Hotel Nacional de Cuba sirvió de sede para la realización de un encuentro de trabajo organizado por la Cámara de Comercio con representantes de compañías extranjeras acreditadas en el país, quienes conocieron de primera mano el respaldo de las autoridades del país ante las posibles demandas que puedan surgir en el contexto de las sanciones económicas que desde los Estados Unidos llegan a la mayor de las Antillas.

El viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Luis Carricarte, expresó a los reunidos el rechazo al bloqueo y a sus nuevas medidas para recrudecer la inmoral política que busca el aislamiento y asfixiar a Cuba, y expresó el respaldo de las autoridades a los empresarios en las actuales circunstancias.

Carricarte precisó, como han manifestado los principales dirigentes del país, que en Cuba existe la Ley 80, de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas, la cual manifiesta que la ley Helms-Burton es ilícita, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno.

Pueden contar con nuestro acompañamiento ante el nuevo escenario, agregó el alto directivo.

Por su parte, Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó que se conocen las intenciones de nuevas medidas contra Cuba, que tiene el expreso objetivo de asfixiar la economía, generar escasez, desabastecimiento, dañar los procesos productivos y servicios sociales y, con ello, perjudicar el nivel de vida de la población.

Cuba lleva 60 años sufriendo la hostilidad estadounidense, por lo que tiene la capacidad de prepararse para ajustar su economía y tomar las medidas necesarias que hagan posible enfrentar el impacto del accionar norteamericano, dijo Fernández de Cossío y reiteró que existe un cuerpo legislativo que rechaza la existencia de la Helms-Burton, ley aprobada en 1996 que dispone cómo se va a proteger a la economía y a los socios extranjeros.

Cuba no piensa interrumpir el grado de interacción que en los últimos años se han venido realizando con la sociedad estadounidense en su conjunto, agregó el diplomático.

Los empresarios extranjeros con negocios en Cuba aprovecharon la cita para confirmar su deseo de acompañar el desarrollo económico del país caribeño, a la vez que criticaron las presiones estadounidenses contra la isla, según reportes de varios medios de prensa del archipiélago.

Siguiente noticia

Cadena perpetua