NACIONES UNIDAS, 9 de julio (EFE).- La ONU advirtió este martes que la respuesta internacional para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 no está siendo “lo suficientemente ambiciosa” y destacó que queda mucho por hacer para revertir el cambio climático y reducir las desigualdades.
La advertencia la hizo en un informe presentado hoy en la inauguración del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, donde unos 2,000 participantes abordarán hasta el próximo 18 de julio en Nueva York los avances y los retos para lograr los 17 objetivos que el organismo internacional se marcó en 2015.
“El reloj para tomar acciones decisivas está sonando. Este informe anima a todos los Gobiernos a aumentar los esfuerzos para la aplicación” de las medidas necesarias, dijo el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Liu Zhenmin, durante la presentación del texto ante los medios de información.
Por su parte, en un comunicado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres dijo: “Es evidente que se necesita una respuesta mucho más profunda, rápida y ambiciosa para generar la transformación social y económica necesaria para alcanzar nuestros objetivos para el año 2030”, aseguró
El texto destaca los progresos en algunas áreas como la reducción de la extrema pobreza, el aumento de la inmunización, el descenso de la mortalidad infantil o el acceso a la electricidad, pero incide en varios puntos, como el cambio climático y las desigualdades dentro y entre países, que “requieren atención urgente y un progreso más rápido”.
Para Liu, “el cambio climático continúa siendo el mayor obstáculo para nuestra prosperidad compartida”, ya que tiene consecuencias directas sobre otros objetivos como la agricultura o la reducción del hambre.
De este modo señaló de que si sigue aumentando la acidificación de los océanos, la erosión de las costas, las condiciones meteorológicas extremas, los desastres naturales, la degradación de los suelos o el colapso de los ecosistemas, “los efectos combinados serán catastróficos e irreversibles”.
El informe detalla que 2018 ha sido el cuarto año más caluroso desde que existen registros, que los niveles de concentración de dióxido de carbono han aumentado y que la acidez de los océanos es un 26% mayor que en la era preindustrial.
Guterres quiso destacar los avances en la protección del medio ambiente y recordó que desde 2010 se han duplicado las zonas marinas protegidas o las acciones concertadas contra la pesca ilegal, más allá del hito histórico del Acuerdo del París sobre el cambio climático de 2016, rubricado por cerca de 150 países. Lo que, según él, “genera gran optimismo para la próxima década”.