Internacional

México reclama a Louis Vuitton por plagiar diseño indígena en sillones de miles de dólares

En una carta, fechada el 5 de julio, la Secretaría de Cultura destaca que los diseños de la silla, con un precio de venta de 18 mil 200 dólares, “forman parte y se identifican con los bordados que elaboran” los  artesanos mexicanos , por lo que podría tratarse de un acto de “ apropiación cultural “.

Ciudad de México, 9 de julio (RT).- La Secretaría de Cultura  de México demandó una explicación a la casa de modas francesa Louis Vuitton  sobre si para la elaboración de uno de los sillones  de su colección Dolls by Raw Edges  colaboró con artesanos  del estado de Hidalgo, al centro del país, al encontrar en ella un diseño similar al hecho por los artistas mexicanos .

La petición de la dependencia encargada de la cultura en México se da a menos de un mes de que hiciera una  demanda  similar a la firma venezolana de alta moda  Carolina Herrera .

En una carta, fechada el 5 de julio, la secretaría destaca que los diseños de la silla, con un precio de venta de 18 mil 200 dólares, “forman parte y se identifican con los bordados que elaboran” los artesanos mexicanos , por lo que podría tratarse de un acto de “apropiación cultural “.

https://twitter.com/mocastaneda/status/1148646105699237890

“Nos sentimos obligados a consultarles, de manera respetuosa, si para la elaboración de la silla en comento buscaron y, en su caso, contaron con la colaboración de la comunidad y la de sus artesanos”, se lee en la misiva.

En respuesta, Louis Vuitton manifestó tener una relación de colaboración para dicha colección con artesanos del municipio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo.

“Actualmente, tenemos una relación con los artesanos de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, México, con la perspectiva de colaborar juntos para producir esta colección”, dijo la firma francesa en un correo electrónico enviado a  Reuters.

Sin embargo, el objeto en cuestión fue retirado de la página oficial y las redes sociales de Louis Vuitton.

BUSCAN PROTEGER ARTESANÍA MEXICANA

El 13 de junio pasado, el Gobierno de México envió a Carolina Herrera y a su director creativo, Wes Gordon, una carta en la que pidió que explicara el uso de “diseños y bordados de pueblos originarios” mexicanos en su colección ‘Resort 2020’. La marca respondió que las prendas objeto de controversia rinden homenaje a la “riqueza cultural mexicana”.

https://twitter.com/GloriaSanchezH/status/1139582059020730369

La polémica se produce en el marco de un plan del Gobierno mexicano para impulsar dos iniciativas de ley, que ya fueron presentadas en la cámara baja, y que buscan protegerlas artesanías y el arte de los mexicanos, especialmente el de las comunidades indígenas.

Desde el Senado mexicano, los legisladores Ricardo Monreal y Susana Harp, ambos del partido oficialista Morena, buscaban impulsar una demanda por plagio contra Carolina Herrera, la cual no prosperó al no existir un marco regulatorio para ello.

Asimismo, Harp, famosa por su carrera de cantante de música tradicional mexicana y quien ahora se desempeña con senadora y preside la comisión de Cultura de dicho órgano legislativo, lanzó la campaña #MéxicoSinPlagioen redes sociales, con la que se busca impulsar la adquisición de productos originales de artesanos de comunidades indígenas.