Internacional

Cuba: Nuevos pasos en la política tributaria

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Cuba dio un nuevo paso en su política tributaria, al quedar generalizada desde este mes la contribución especial a la seguridad social, luego del incremento salarial a los trabajadores del sector presupuestado.

Hasta agosto de este año, sólo estaban obligados a este pago quienes laboran en el sector empresarial, el cual fue beneficiado años atrás con aumentos en sus ingresos, a partir de la eficiencia económica y las ganancias alcanzadas en su gestión.

Ante el nuevo contexto salarial, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitió la Resolución 300 del 2019, la cual regula el pago de la contribución especial a la seguridad social y el impuesto sobre los ingresos personales a los trabajadores del sector presupuestado.

De acuerdo con la directora de Política de Ingresos del MFP, Yahily García, este es el momento propicio para generalizar la forma de pago de estas contribuciones en todo el sector presupuestado.

En declaraciones a medios de prensa, la funcionaria señaló que este pago, a partir del incremento salarial, es un paso de avance en la implementación de la Ley Tributaria cubana, cumpliendo con el principio de generalidad que consiste en que todas las personas realicen su aporte al Estado en correspondencia con su capacidad económica.

Esta nueva resolución establece la aplicación escalonada y para su cálculo se utilizan dos tipos impositivos, a partir de proteger a los trabajadores de menores ingresos. Toda aquella remuneración que sea inferior a 500 pesos en moneda nacional aplicará un tipo impositivo de un 2.5%, y los ingresos que superen ese monto un 5%.

García explicó que cuando las personas vayan a cobrar, ya sea por caja o por tarjeta magnética, ese porcentaje estará descontado de su salario y precisó que el objetivo es que todos aporten al Presupuesto del Estado, que en Cuba tiene un marcado carácter social.

El Presupuesto de la Seguridad Social continúa siendo deficitario, y actualmente es el Estado quien cubre la diferencia entre lo que se ingresa por estas contribuciones y los gastos asociados a la seguridad social, añadió.