Síguenos

Última hora

Profeco revela precios más bajos de la canasta básica y gasolina en México; consulta útil para el regreso a clases

Internacional

Gobierno cubano defiende cooperación médica internacional

La Habana, Cuba.- (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) Ante los ataques reiterados de la administración de Donald Trump a la colaboración internacional cubana en temas de Salud Pública, el gobierno de la mayor de las Antillas defendió este jueves la cooperación médica internacionalista, definida como uno de los pilares del país en sus relaciones con el mundo.

El vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda y el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, emitieron sendos mensajes en la red social Twitter, donde destacan la labor realizada por Cuba casi desde el mismo momento del triunfo de la Revolución, cuando comenzó a enviar personal de salud a países del Tercer Mundo y de otras regiones necesitadas de esta asistencia.

Morales señaló que una expresión “de la solidaridad, amor y altruismo de nuestros profesionales de la salud en estos 56 años de Colaboración Médica son los más de 1,855 millones de pacientes atendidos y las más de 348 millones de intervenciones quirúrgicas realizadas”, mientras Rodríguez escribió que Estados Unidos “intenta sabotear la cooperación médica cubana, de reconocido prestigio internacional y ejemplo de solidaridad y humanidad. Su único propósito es buscar otros pretextos para recrudecer el bloqueo e incrementar la hostilidad contra Cuba”, señaló.

La administración de Trump lo que no puede cambiar son las cifras, pues desde el inicio de la colaboración médica, Cuba ha aportado más de 400,000 especialistas sanitarios que han brindado ayuda a las naciones necesitadas, señalaron medios de prensa del archipiélago.

La asistencia médica cubana está presente en estos momentos en 65 países con casi 30 mil colaboradores.

Cuba inició oficialmente su colaboración internacional en materia de salud en mayo de 1963 con el envío de profesionales a Argelia y desde esa fecha miles de doctores y técnicos de la salud han cumplido la misión de salvar vidas y elevar los indicadores sanitarios de las regiones más remotas.

Siguiente noticia

Mueren 6 personas en un accidente en Cuba