Internacional

Puerto Rico vuelve a estar en el ojo de la tormenta

SAN JUAN, Puerto Rico, 27 de agosto (BBC/EFE/AFP).- Según del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el centro de la tormenta “Dorian” cruzará la isla en la tarde del miércoles, luego de que experimentara un desplazamiento hacia el Norte en su trayectoria. Puerto Rico decretó desde el lunes estado de emergencia.

De acuerdo con los pronósticos, la mayor parte de República Dominicana escapará de la zona de vientos más fuertes del sistema, aunque el ojo del ciclón pasará en diagonal sobre Puerto Rico, que fue devastada en 2017 por el huracán “María”.

Después de pasar Puerto Rico, se espera que la tormenta llegue al noreste de República Dominicana el miércoles por la noche y luego a Bahamas y Turcas y Caicos el jueves y viernes.

En Dominicana, las autoridades emitieron este martes una alerta de huracán en el Este del país y, de acuerdo con el CNH, ese estado se mantiene para la zona comprendida entre isla Saona hasta Samana, un territorio que comprende Punta Cana, el principal complejo turístico del país.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), de Dominicana, por su parte, también emitió una alerta de vientos de tormenta tropical entre Samaná y Puerto Plata (norte) y entre la isla de Saona y Punta Palenque, en la provincia de San Cristóbal, en el suroeste de Santo Domingo.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de ese país ordenó también el martes la evacuación de personas en zonas inundables ante el avance de la tormenta, que afectará en especial el Este dominicano, donde se ubica la turística Punta Cana.

Estado de emergencia

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, firmó el lunes una orden ejecutiva en la que declaró estado de emergencia ante la previsión que indica que Dorian pueda convertirse en huracán de categoría 1 antes de llegar a la isla.

Las autoridades puertorriqueñas comenzaron a acondicionar 360 refugios con capacidad para albergar a 48,500 personas. Sin embargo, exhortaron a la población a acondicionar sus casas y tomar precauciones para evitar que el paso de la tormenta cause grandes estragos a su paso.

El presidente Donald Trump, que ha recibido numerosas críticas por la falta de apoyo de su gobierno a Puerto Rico, un estado libre asociado de la Unión, escribió en Twitter que otra “gran tormenta” se dirigía a la isla y recordó que el Congreso aprobó 92,000 millones de dólares el año pasado en concepto de ayuda.

La experiencia tras “María”

Vázquez insistió en que las agencias se han preparado desde el paso del huracán “María”.

La Guardia Nacional fue activada en la isla caribeña por orden de la gobernadora, según informó a través de un comunicado esa fuerza de reserva estadounidense constituida por voluntarios.

La gobernadora aseguró que las autoridades están también contemplando una serie de medidas adicionales para garantizar que la isla no se quede sin abastecimiento de combustible, agua y electricidad durante el paso del sistema tropical.

Además, la gobernadora informó que se congelaron los precios del combustible y alimentos de la canasta básica para que los habitantes puedan comprar sus provisiones.

En septiembre de 2017, el paso del huracán “María” dejó 2,975 muertos en Puerto Rico, según el gobierno de la isla. Un estudio de Harvard estima que fueron más de 4,600.

“Al día de hoy la respuesta que tiene el gobierno es diferente ante esta emergencia. Ninguna de esas preparaciones las tenían las autoridades cuando venía el huracán María”, dijo Vázquez.

Aseguró que tienen un registro de las personas que se encuentran en las condiciones más precarias y que se les ayudará a reforzar sus casas para estar prevenidos ante esta emergencia.

En la presente temporada de huracanes, que comenzó en junio, se han registrado las tormentas tropicales “Chantal”, “Andrea” y “Barry”, que se convirtió en huracán en julio, poco antes de tocar tierra en Luisiana (EE.UU.) y dejó cuantiosas pérdidas materiales pero ninguna víctima mortal.

Dorian pasó por la Antillas Menores, grupo de pequeñas islas que forman un arco al sureste del Mar Caribe, donde no dejó víctimas en las principales islas, según las primeras estimaciones, aunque en algunos territorios provocó daños materiales como caída de árboles y derribe de postes de la luz.