BOGOTA, Colombia, 29 de agosto (AP/AFP/EFE).- Un grupo de exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció el jueves que decidió volver a las armas tras acusar al gobierno de no garantizar sus derechos políticos tras la firma del histórico acuerdo de paz en 2016.
El presidente Iván Duque ofreció una recompensa de casi un millón de dólares por información que lleve a la captura de los rebeldes.
En un video publicado antes del amanecer, el exjefe negociador rebelde “Comandante Iván Márquez” -cuyo nombre real es Luciano Marín- apareció junto a un grupo de unos 20 guerrilleros armados y condenó a Duque y a sus partidarios por quedarse de brazos cruzados mientras -aseguró- cientos de activistas izquierdistas y más de 150 exrebeldes fueron asesinados desde el acuerdo de paz que pretendía poner fin a medio siglo de lucha armada en el país sudamericano.
La decisión del excomandante de volver a la guerra complica el panorama de seguridad en Colombia, donde varios grupos armados han incrementado sus operaciones y se disputan rutas de narcotráfico y otros recursos ilegales abandonados por las FARC tras la firma de la paz. También incrementa tensiones entre Colombia y Venezuela, pues el gobierno de Duque acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de brindar protección a los rebeldes.
“Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro,” señaló Duque desde Bogotá tras enterase del video.
El mandatario colombiano pidió a la fiscalía que emita una orden de captura en contra de Márquez, que fue electo como senador en los comicios legislativos de 2018 y hasta el momento goza de beneficios jurídicos otorgados por el acuerdo.
Desde Washington, Elliot Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, dijo estar preocupado y opinó que el rearme pone en jaque la seguridad de la región.
Marquez estaba acompañado en el video por Seuxis Hernandez, mejor conocido como “Jesús Santrich” un exlider de las FARC que lo acompañó en los diálogos de paz y abandonó el proceso después de que Estados Unidos solicitara su arresto por acusaciones de narcotráfico.
Los exlíderes de las FARC aseguraron que se encuentran en Guainía, un departamento selvático al oriente de Colombia que limita con Venezuela.
Alianza guerrillera
En el anuncio de su rearme, Márquez también se dirige al Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que no ha hecho paz con el gobierno de Colombia y aún opera en algunas zonas remotas del país.
Según Márquez, estaría dispuesto a concretar una alianza con esa guerrilla de corte comunista, que anteriormente competía con las FARC por territorio y negocios ilegales. “Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas” aseguró.
La decisión de rearmarse también expone las crecientes divisiones dentro del movimiento de las FARC, donde algunos excomandantes han perdido la fe en el proceso de paz y ponderan un posible regreso a la vida armada.
En el video publicado el jueves, Márquez también es acompañado por Henry Castellanos Garzón alias “Romaña” y Hernán Darío Velásquez alias “El Paisa”, dos temidos excomandantes con amplio reconocimiento entre los integrantes del exgrupo guerrillero.
Reacción de “Timochenko”
Sin embargo, Rodrigo Londoño alias “Timochenko”, quien fue el máximo comandante militar de las FARC y ahora dirige su partido político, se distanció de sus antiguos compañeros, con quienes tuvo tensas relaciones en el último año.
En una entrevista con Blu Radio pidió disculpas a sus compatriotas y a la comunidad internacional y sostuvo que la gran mayoría de los exrebeldes siguen comprometidos con el proceso de paz.
“Yo tengo los sentimientos encontrados”, dijo. “Primero, es una desafortunada noticia, pero a la vez también coloca las cosas en su sitio. Se acaba esa ambigüedad porque estábamos en una situación muy compleja desde hace rato”.
Para Londoño, la inmensa mayoría de los exguerrilleros siguen comprometidos con el proceso de paz y aseguró ellos son “lo mejor” de las FARC, a la que considera “extinta” como grupo armado.
“Los acuerdos de paz encarnan la culminación del viejo anhelo del pueblo colombiano por poner fin al conflicto armado y sembrar la esperanza de consolidar definitivamente la paz con justicia social en nuestro país. Proclamar la lucha armada en la Colombia de hoy constituye una equivocación delirante”, aseguró la FARC en una declaración leída por su líder, Rodrigo Londoño.
Sin embargo, el líder del ELN conocido por el alias de “Uriel”, jefe de uno de los frentes más activos de esa guerrilla, en el departamento del Chocó (Oeste de Colombia), saludó este jueves el regreso a las armas de varios líderes disidentes de las FARC encabezados por el ex jefe negociador de paz, “Iván Márquez”.
“Saludamos el pronunciamiento de Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y demás compañeros que se reintegran esta forma de resistencia popular”, aseguró “Uriel” en un video difundido por redes sociales.
Unos 7,000 combatientes rebeldes y 6,000 milicianos entregaron sus armas a observadores de Naciones Unidas como parte del acuerdo negociado con el apoyo de Estados Unidos, Cuba y Noruega, y según el gobierno de Colombia, 90% de los excombatientes aún están cumpliendo con los acuerdos.
Reacciones iniciales
El jueves la ONU insto al gobierno colombiano y a las FARC a “redoblar” esfuerzos para cumplir los acuerdos, que incluyen la puesta en marcha de proyectos productivos para excombatientes y garantías para su participación en política entre otros temas.
La Justicia Especial de Paz (JEP) de Colombia informó que expulsará de su jurisdicción a todos aquellos exlíderes de las FARC que se hayan rearmado, como Márquez.
De su lado, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pidió este jueves que el Estado mantenga su compromiso con los excombatientes que siguen comprometidos con el proceso y “reprimir” a desertores como alias “Iván Márquez” que anunció que vuelve a las armas.
La comunidad internacional pidió este jueves a todos los colombianos que apuesten por los acuerdos de paz, pese al anuncio de varios exjefes disidentes de las FARC de que retoman la lucha armada.
El expresidente de Uruguay José Mujica afirmó en una entrevista exclusiva con Efe que la vuelta a las armas de varios exlíderes disidentes de las FARC es “un nuevo fracaso para la historia de Colombia”.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, lamentó el anuncio y recalcó que su país sigue apoyando el proceso de paz en ese país.
El Gobierno español precisó que esa decisión constituye una “flagrante violación” del Acuerdo de Paz de 2016 y subraya que “en ningún caso, la violencia constituye una vía legítima para la defensa de las ideas políticas”.
La portavoz de Exteriores de la Unión Europea (UE), Maja Kocijancic, dijo que el anuncio de varios exlíderes de las FARC de retirarse del proceso de paz “amenaza con deshacer el importante progreso realizado en los últimos años”, sin embargo, señaló que “es la decisión de un pequeño grupo”.
El expresidente Álvaro Uribe, que gobernó de 2002 a 2010 y es un enemigo declarado de las FARC y crítico acérrimo del acuerdo de paz, propuso que se elimine la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y que se quite el rango constitucional a ese pacto.
Por su parte, el exjefe del equipo negociador de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, pidió este jueves a todos los ciudadanos “proteger el proceso de paz”.