Síguenos

Internacional

Concluye ronda de diálogo sobre tratado de los océanos

NACIONES UNIDAS, 30 de agosto (EFE).- La tercera ronda de negociaciones para redactar un ambicioso tratado internacional que proteja la biodiversidad de los océanos concluyó este viernes en Naciones Unidas, entre críticas de ONG que piden más ambición por parte de todos los países.

Desde el pasado 19 de agosto, 193 Estados se reunieron en la sede de la ONU para trabajar sobre un borrador presentado por la presidenta de las conferencias, la diplomática Rena Lee de Singapur, y que debería estar concluido en el primer semestre de 2020.

En su conferencia inaugural Lee insistió en la necesidad de “cambiar la situación” para “proteger la biodiversidad global”, y llamó a los Estados miembros a “elaborar este instrumento lo más pronto posible”.

Artículo por artículo, los delegados de los distintos países han estado presentando propuestas para intentar avanzar hacia una redacción que complazca a todos sin dejar de perder efectividad.

Hoy, Lee ha remarcado el “progreso” logrado durante las sesiones y ha agradecido a las delegaciones el gran número de propuestas que han presentado, lo que a su parecer “muestra el deseo de avanzar en el borrador del acuerdo”.

No obstante, apuntó que hay “áreas en las que queda mucho por hacer para avanzar”, aunque, en general, insistió en que están en una buena situación para ver el “exitoso final” del trabajo, para lo que pidió a las delegaciones que trabajaran en el periodo entre sesiones.

Lee también recordó como hizo en la apertura que, según las advertencias del informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), hay un millón de especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Siguiente noticia

El Papa pide la reconciliación fraterna en Africa