TEHERÁN, Irán, 5 de enero (AP/AFP/EFE/AP/PL).- Irán anunció el domingo que ya no cumplirá con ningún límite impuesto bajo el acuerdo nuclear que concretó en 2015 con potencias mundiales, aunque continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Esta medida se toma en el contexto de una severa escalada en las relaciones de Teherán con Washington después de que el mayor general iraní, Qassem Soleimani, fuera asesinado junto con otras once personas en un ataque aéreo, perpetrado por EE.UU. en Bagdad la noche de 2 de enero.
Con la decisión, Teherán abandona provisiones importantes del pacto que le impedía tener el material suficiente para fabricar un arma atómica.
El gobierno insistió durante una transmisión en la televisora estatal que seguía dispuesto a negociar con los socios europeos, que hasta el momento no le han ofrecido una alternativa para vender su crudo en el extranjero pese a las sanciones de Estados Unidos. Tampoco se retractó de la promesa de no fabricar un arma nuclear.
Sin embargo, el anuncio representa la amenaza de proliferación nuclear más clara que ha hecho Irán desde que el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en mayo de 2018. También intensifica las tensiones en la región, debido a que Israel, añejo adversario de los iraníes, ha prometido que no dejará que Irán pueda producir una bomba atómica.
El anuncio se produjo el domingo por la noche luego de que otro funcionario iraní dijo que Teherán consideraría acciones más duras por la muerte del comandante Qassem Soleimani ocurrida el viernes.
La televisora estatal iraní citó un comunicado emitido por el gobierno del presidente Hassan Rouhani en el que señaló que el país no respetará las limitaciones de su enriquecimiento, la cantidad de uranio enriquecido almacenado, así como de la investigación y desarrollo de sus actividades nucleares.
“El gobierno de la República Islámica de Irán ha anunciado en un comunicado su quinta y última acción para reducir los compromisos de Irán bajo el JCPOA”, informó una televisora estatal utilizando el acrónimo en inglés del acuerdo nuclear. “La República Islámica de Irán ya no tiene ninguna limitación en sus operaciones”.
No proporcionó más detalles sobre qué niveles alcanzaría de manera inmediata como parte de su programa.
Al mismo tiempo, la República Islámica subrayó que volverá a cumplir el acuerdo nuclear solo a condición de que EE.UU. levante las sanciones en su contra.
Merkel, Macron y Johnson instan a Irán a retirar medidas que vulneran acuerdo nuclear
Los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido instaron el domingo a Irán a retirar medidas contrarias al acuerdo multilateral de 2015 sobre política nuclear, después que Teherán anunció que ya no acataría un límite en el enriquecimiento de uranio.
“Llamamos a Irán a retirar todas las medidas que no están en línea con el acuerdo nuclear”, apuntaron la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Boris Johnson en un comunicado
Irán dará respuesta militar a asesinato de general
Hossein Dehghan, asesor del líder supremo de Irán, ayatolá Ali Khamenei, manifestó hoy que su país dará una respuesta militar al asesinato por parte de Estados Unidos del general Qasem Soleimani.
En entrevista exclusiva con la cadena de televisión CNN, el consejero militar sostuvo que Teherán tomaría represalias directamente contra los ‘sitios militares’ estadounidenses, y que tal respuesta vendrá directamente de la nación persa, no de su milicia aliada en la región.
Irán responderá con medida fuerte bien pensada
Irán responderá al crimen del general Qassem Soleimani con medidas fuertes y bien pensadas, precisó hoy el vocero de las Fuerzas Armadas del país de los persas, general de brigada Abolfazl Shekarchi.
Según Shekarchi, se evitarán apresuramientos en la respuesta, pero habrá venganza por la acción terrorista cometida por Estados Unidos, aseguró.
Es un derecho de la república islámica, agregó, responder al asesinato del general Soleimani.
‘En caso de una guerra Irán-EE.UU. o en cualquier confrontación, los estadounidenses sufrirán daños severos y si hacen alguna locura, la respuesta de Irán será más dura’, vaticinó.
EE. UU. tiene en mira 52 objetivos en Irán
El secretario de Estado Mike Pompeo dijo el domingo que cualquier objetivo iraní que el ejército estadounidense quiera atacar, en caso de que Irán tome represalias contra Estados Unidos por matar a su general más poderoso, sería legal según las leyes de los conflictos armados.
Al ser entrevistado en el programa “This Week” de ABC sobre la afirmación del presidente Donald Trump el sábado en Twitter de que Estados Unidos tiene 52 objetivos iraníes en su mira, Pompeo dijo que hay “algunos de muy alto nivel e importantes para Irán y la cultura iraní”.
Teherán amenaza con atacar Israel
Un alto responsable iraní amenazó este domingo con atacar Israel y reducir Tel Aviv y Haifa “a polvo” si Estados Unidos lleva a cabo las últimas amenazas de su presidente, Donald Trump, que afirmó tener en el punto de mira a 52 sitios iraníes.
La tensión entre Teherán y Washington aumentó aún más desde el asesinato del general iraní Qasem Soleimani el viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad.
Figura carismática y popular de Irán, el general Soleimani era el jefe de la Fuerza Qods, una unidad de élite de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, y artífice de la estrategia del país en la región.
Caen las Bolsas del Golfo
El gigante petrolero saudita Aramco registró este domingo su nivel más bajo desde su entrada a la Bolsa de Riad, en un contexto de caída general de las Bolsas del Golfo después de que un general iraní fuera asesinado por Estados Unidos, lo que generó importantes tensiones regionales.
Las siete bolsas de los seis Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos- cerraron en rojo en esta primera jornada de operaciones desde que un bombardeo de Estados Unidos acabara con la vida del general iraní Qasem
Soleimani, en Irak el viernes.
El papa Francisco insta al “diálogo”
El papa Francisco hizo un llamado el domingo para mantener “el diálogo y el autocontrol”, en medio de las tensiones en Oriente Medio, aunque no citó ningún país en concreto, tras la oración del Ángelus en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
“En numerosas regiones del mundo se siente una atmósfera terrible de tensión”, declaró el papa, saliéndose del texto del discurso distribuido antes, en lo que parece una alusión a las tensiones entre Estados Unidos e Irán.
“La guerra solo trae la muerte y la destrucción. Invito a todas las partes a mantener encendida la llama del diálogo y del autocontrol y prevenir las hostilidades”, agregó.
Liga Árabe expresa su preocupación
La Liga Árabe expresó este domingo “su creciente preocupación” por los “sucesivos acontecimientos” en Oriente Medio tras el ataque selectivo de Estados Unidos contra el comandante iraní Qasem Soleimani y el vicepresidente de la agrupación de milicias iraquíes Multitud Popular el viernes en Bagdad.
En un comunicado del organismo panárabe, una fuente no identificada indicó que la región de Oriente Medio necesita “calma y no una escalada”, y “extinguir los conflictos, no encenderlos”.
Asimismo, consideró que los eventos de los últimos días “revelan una vez más el alcance de las intervenciones extranjeras en los asuntos árabes y su alto coste político, económico y otros”.
La fuente agregó que la Liga Árabe aspira a que las sociedades árabes recuperen la capacidad de excluir “los elementos negativos” derivados de esas injerencias y “preservar su soberanía y estabilidad”.