ADÍS ABEBA / PEKIN, 8 de febrero (AFP/EFE).- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró este sábado la respuesta “extraordinaria” de China ante el nuevo coronavirus, y llamó a evitar toda “estigmatización” en torno a la epidemia.
“Es evidente que China está haciendo un inmenso esfuerzo para contener la epidemia y evitar su propagación. Creo que este esfuerzo es extraordinario”, declaró Guterres, en una conferencia de prensa en Adís Abeba, donde asistirá a la cumbre de la Unión Africana que se celebrará el domingo y el lunes.
“Los propios chinos reconocen que la dimensión (del problema) es tal que hay (...) problemas por resolver”, añadió Guterres.
Sube a 811 número de muertos y más de 37,000 contagiados
La nueva epidemia de coronavirus mató a 803 personas en China, lo que la convierte en más mortal que la de SRAS en el mundo en 2002-2003, según el último saldo oficial publicado este domingo.
El virus 2019-nCoV ha matado a otras 81 personas en China continental (excluye a Hong Kong y Macao), donde hay más de 37,000 pacientes. Fuera del territorio se tiene constancia de dos muertes, una en Filipinas y la otra en Hong Kong.
Entre los muertos en China continental figura un estadounidense de origen chino fallecido en Wuhan, foco de la epidemia, en el centro del país.
Además, un japonés de unos 60 años, sospechoso de estar infectado por el coronavirus, también murió en un hospital de Wuhan.
El saldo total de la epidemia supera al del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), que mató a 774 personas en todo el mundo en 2002-2003.
Sin embargo el número de casos de contagio del nuevo coronavirus mortal en China se está “estabilizando”, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la tendencia “no se está acelerando realmente”, pero también pidió “precaución”.
Expertos de OMS viajan a China
La misión propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para colaborar con la contención del coronavirus viajará la semana que empieza a China tras haberse recibido el visto bueno de las autoridades.
“Presentamos sus nombres y recibimos una respuesta hoy. El jefe del equipo viajará el lunes o martes, y el resto de expertos seguirá luego”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.
Rusia envía un avión con ayuda
Un avión del Ministerio ruso de Emergencias partió hoy a China con medicamentos y equipos de protección personal a bordo, con el fin de apoyar a las autoridades chinas en la lucha contra el coronavirus, informó hoy el Gobierno.
El envió ruso consiste en un cargamento de ayuda humanitaria de 183 metros cúbicos, señaló el servicio de prensa del ministerio.
El material ha sido enviado a China por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.
El ministro de Industria y Comercio, Denis Manturov, dijo que se enviarían 2 millones de mascarillas y que el cargamento total sumaría 23 toneladas, según la agencia TASS.
Casos fuera de China
Pese a las medidas de contención la epidemia sigue propagándose fuera de China continental y hasta ahora se han confirmado más de 320 casos de contagio en unos 30 países y territorios. Francia anunció el sábado cinco nuevos casos (cuatro adultos y un niño, todos de nacionalidad británica), lo que eleva el total en el país a 11.
América Latina y África, libres de coronavirus
América Latina y África siguen siendo regiones libres del nuevo coronavirus hasta el momento.
En un intento de poner la epidemia en perspectiva, la OMS ha indicado que el 82% de los casos registrados se consideran leves, el 15% graves y el 3% “críticos”. En total, menos del 2% de los casos han sido mortales.
Mientras la epidemia avanza, la OMS está buscando un nombre definitivo para el agente infeccioso que no estigmatice ni a la población china ni a Wuhan.
A la espera de una decisión, China anunció este sábado que la llamará provisionalmente “neumonía del nuevo coronavirus” y le otorgó la sigla en inglés NCP (por “novel coronavirus pneumonia”).
En Hungría la policía anunció haber desmantelado una red de decenas de sitios web de noticias falsas que afirmaban que varios húngaros habían muerto por el nuevo coronavirus.
Medida de tiempos de guerra
Durante una visita esta semana a Wuhan, el vice primer ministro Sun Chunlan ordenó a las autoridades locales que adopten medidas de “tiempos de guerra” y les pidió incluso que rastreen la ciudad en busca de habitantes que tengan fiebre.
La localidad y la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital, llevan aisladas del mundo dos semanas por un cordón sanitario.
Cruceros bloqueados
Más allá de Hong Kong, muchos países endurecen las medidas que aplican contra las personas procedentes de China y aconsejan no viajar al país, al que la mayoría de las aerolíneas internacionales ya ha dejado de volar.
Además, miles de viajeros y tripulantes permanecen confinados en dos cruceros en Asia.
En Japón, el número de personas infectadas en el crucero “Diamond Princess” alcanzó los 64 casos este sábado, entre ellos un argentino. Unas 3,700 personas a bordo permanecen encerradas en los camarotes.
En Hong Kong, 3,600 personas corrieron la misma suerte en el crucero “World Dream”, donde ocho pasajeros dieron positivo.
Cinco británicos contagiados con nuevo coronavirus en Francia
Cinco británicos contagiados con el nuevo coronavirus, cuatro adultos y un niño, cuyo estado de salud no es preocupante, fueron hospitalizados en Francia, anunció el sábado la ministra de Salud, Agnès Buzyn.