Síguenos

Internacional

Millones de vidas en peligro si se permite la propagación del coronavirus sin control

NACIONES UNIDAS/VARIAS CAPITALES, 19 de marzo (AFP/EFE/AP/REUTERS).- Millones de personas podrían morir por el nuevo coronavirus, especialmente en países pobres, si se permite su propagación sin control, dijo este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que pidió una respuesta global coordinada para contener la pandemia.

“Si dejamos que el virus se propague como un incendio forestal, especialmente en las regiones más vulnerables del mundo, matará a millones de personas”, dijo. “La solidaridad global no es solo un imperativo moral, sino en el interés común”, añadió. “Podrían morir millones de personas y eso es absolutamente inaceptable”, alertó.

Guterres insistió en la necesidad de una respuesta global para contener la “catástrofe sanitaria” por la que ya han muerto casi 10,000 personas y 232,600 se han contagiado en todo el mundo, y llamó a evitar medidas proteccionistas.

“Necesitamos alejarnos inmediatamente de una situación en la que cada país está llevando a cabo sus propias estrategias de salud hasta una que garantice, con total transparencia, una respuesta global coordinada, que incluya ayudar a los países que están menos preparados para enfrentar la crisis”, dijo el jefe de la ONU.

Guterres pidió la contribución del G20, el grupo formado por las principales economías del mundo, en esta crisis. “Un país rico no debe convencerse de que solo tiene que ocuparse de sus propios ciudadanos”, dijo.

“Debemos ser absolutamente fuertes para apoyarlos porque el virus vendrá; está llegando a ellos”, dijo el secretario general de la ONU. De negarse ese apoyo, estimó, las consecuencias serán “catastróficas”.

Sobre el apoyo a la economía global, Guterres dijo que el enfoque debería estar en ayudar a los más vulnerables: los trabajadores de bajos ingresos y las pequeñas y medianas empresas.

Ensañamiento con Europa

El nuevo coronavirus superó este jueves la cifra de 100,000 afectados en Europa y 10,000 en Estados Unidos, mientras que Italia superaba la cifra de mortalidad de China, el país donde todo empezó y que empieza cautamente a ver la luz al final del túnel.

Los países europeos sufren de lleno el embate del Covid-19, pero la inquietud también crece inexorablemente en el resto de planeta, a punto de llegar a la cifra de 10,000 muertos.

Pekín reportó solamente 34 casos nuevos en las últimas 24 horas, todos ellos “importados”. Oficialmente, pues, ningún chino contrajo la enfermedad por contacto local.

En cambio Europa, confinada y con la policía patrullando en muchas de sus ciudades, ya cuenta cerca de la mitad de los muertos en todo el mundo, más de 4,700.

En Italia murieron 427 personas en las últimas 24 horas, por lo que ya son 3,405 los fallecidos, por delante de los 3,245 que reportó China.

Italia, con 60 millones de habitantes, registró unos casos 150 más que en China, un país con una población 20 veces mayor.

En Francia hay casi 5,000 hospitalizados, un millar de ellos en reanimación, y en España, los decesos subieron un 30%, hasta casi 800 en total.

En el mundo hay más de 232,000 infestados por este virus que se transmite más rápidamente que la gripe y que puede permanecer agazapado, sin presentar síntomas, durante muchos días.

“Histeria”

En América Latina el virus mantiene su avance, y ya es responsable de más de 1,700 contagios y casi 20 muertes.

Este jueves Brasil anunció el cierre de sus fronteras terrestres, excepto con Uruguay, durante 15 días.

México y Cuba anunciaron su primer muerto, Nicaragua, El Salvador, los primeros infectados.

Además de combatir el desaliento y el pánico, los gobiernos intentan no descuidar la búsqueda de un posible remedio a la pandemia.

Estados Unidos aprobó ensayar un medicamento antimalaria, anunció Trump. China o Rusia también prueban posibles vacunas, en animales o seres humanos.

En la Unión Americana, el Ejército preparó hospitales militares móviles para su despliegue en algunas de las principales ciudades. En Estados Unidos el número de fallecimientos aumentó a por lo menos 170, en su mayoría ancianos. La Universidad Johns Hopkins, que ha monitoreados el virus a nivel mundial, señaló que hay al menos 11,000 infecciones en territorio estadounidense.

Washington instó este jueves a los ciudadanos estadounidenses a no viajar al extranjero bajo ningún pretexto y a regresar a EE.UU. si pueden, debido a la propagación mundial de la enfermedad.

En Madrid, un hotel de cuatro estrellas fue habilitado como hospital.

Recesión previsible

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, prevé una recesión “considerable” en la zona euro por el impacto de la epidemia del coronavirus, en una tribuna que publicarán este viernes varios diarios europeos.

“Una gran parte de la economía está temporalmente paralizada, por lo que la actividad económica en la zona euro se va a contraer considerablemente”, estima la francesa en el texto, que se publicará en los diarios Le Figaro (Francia), Handelsblatt (Alemania), Financial Times (Reino Unido) y El Mundo (España).

El BCE anunció el miércoles que consagrará hasta 750,000 millones de euros para compra de deuda pública y privada, con el fin de contener los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

Si esto no bastara, el BCE “hará todo lo necesario en el marco de (su) mandato para ayudar a la zona a euro a superar esta crisis” ya que la institución “está al servicio de los europeos”, asegura la ex directora del FMI.

Siguiente noticia

Autoridades alertan sobre venta de medicamentos falsos