Síguenos

Internacional

Cuba sigue libre del COVID-19

LA HABANA, Cuba, 3 de marzo (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Las autoridades de salud pública del país mantienen una estrecha vigilancia sanitaria en aeropuertos, puertos y marinas internacionales ante la aparición de casos del coronavirus COVID-19 en algunas naciones de la región, y ratificaron que el archipiélago se mantiene libre de la enfermedad.

El director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, reiteró en declaraciones a medios de prensa que en Cuba no hay casos de Coronavirus COVID-19.

“En Cuba no se ha diagnosticado ningún caso y lo reitero porque se ha estado divulgando otra información por medios no oficiales”, señaló el experto.

Por su parte el Dr. Carmelo Trujillo Machado, jefe del Control Sanitario Internacional, declaró que ningún cubano en el mundo está infectado.

“Ningún cubano se ha infectado en China, hasta el día de hoy, hablo de cubanos residentes permanentes, residentes temporales, becarios, contratos independientes y personal de todos los sectores de la economía y la sociedad. Ni tampoco se ha enfermado ningún cubano en el resto de los países que hoy tienen transmisión sostenida”, afirmó categórico Trujillo.

Al no haber fronteras terrestres, la mayor vigilancia se concentra en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales. Actualmente la revisión y seguimiento son más estrictos para los viajeros procedentes de las naciones de mayor transmisión, acentuó, a su turno, el Dr. Lorenzo Somarriba López, director de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud.

Los viajeros que vienen de China, Italia, Corea del Sur, Irán y Japón tienen una vigilancia diferenciada, más selectiva porque son países que han tenido mayor número de casos y de fallecidos, agregó.

No obstante, la revisión sanitaria en los puntos de entrada al territorio se les realiza a todos los viajeros, esclareció el Dr. Carmelo Trujillo.

Cualquier persona que se detecte en los sitios de revisión con síntomas gripales se le realiza una encuesta para saber si ha estado en contacto con personas infectadas o si proviene de alguna región con transmisión, informó e insistió en actuar sin pánico y cumplir, de ser necesario, las medidas de prevención.

El lavado de las manos durante nunca menos de 20 segundos. Toser y taparse con el codo y nunca con las manos, alejarse hasta 2 metros de personas con tos o estornudos son algunas de las claves para mantenerse a salvo.

El Jefe de Vigilancia en Salud destacó que, según estudios realizados en China, las personas más susceptibles son aquellas mayores de 60 años, por sexo, los hombres, y muy bajo el número de niños enfermos.

También se conoció que los oftalmólogos de la Brigada Médica de Cuba en China retomaron sus actividades asistenciales en tres hospitales de ese país, con responsabilidad y la protección necesaria en medio de la emergencia derivada del brote del coronavirus.

Siguiente noticia

Acusan a Presidente hondureño de reunirse con un narcotraficante