Síguenos

Internacional

Crecimiento mundial en 2020 será inferior por el coronavirus - FMI

VARIAS CAPITALES, 4 de marzo (AFP/EFE/AP/REUTERS).- El crecimiento mundial será inferior este año al de 2019 por la epidemia del nuevo coronavirus, pero resulta “difícil predecir” cuánto va a caer la economía, sostuvo este miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

La jefa del FMI, que dio una rueda de prensa conjunta con David Malpass, el presidente del Banco Mundial, consideró que la epidemia que golpea la oferta y la demanda mundiales exige una “respuesta global”.

El crecimiento global fue del 2,9% en 2019, y en enero el FMI aún anticipaba una expansión del 3,3% para 2020.

Según la directora gerente, la evaluación del impacto es difícil porque aún persiste una incógnita mayor, sobre la duración de la epidemia, que afecta aproximadamente a un tercio de los 189 países miembros del organismo financiero multilateral.

El Fondo está estudiando la situación, país por país, para medir el impacto de la forma más exacta posible, pero Georgieva aclaró que no deberían esperarse cifras precisas hasta dentro de “varias semanas”.

El virus paralizó industrias, aerolíneas, viajes de negocios o turismo, ha infectado a unas 93,000 personas en el mundo y matado a más de 3,200 sobre todo en China, epicentro de la epidemia, mientras se sigue expandiendo por el mundo.

Ayuda contra la epidemia

Los países miembros del FMI prometieron este miércoles brindar “todo el apoyo necesario para limitar el impacto” de la epidemia de coronavirus, sobre todo en los países más vulnerables, tras una conferencia telefónica del comité monetario y financiero de la institución.

“Hemos pedido al FMI que utilice todos los instrumentos de financiación a su disposición para ayudar a los países miembros necesitados”, indicaron los integrantes del Fondo en un comunicado. La directora gerente reclamó por su parte “una respuesta global” a la crisis del coronavirus.

“Hemos pedido al FMI que utilice todos los instrumentos de financiación a su disposición para ayudar a los países miembros necesitados”, indicaron los integrantes del Fondo en un comunicado.

Georgieva dijo que el FMI puso a disposición 10,000 millones de dólares para préstamos a interés cero, destinados especialmente a los países más frágiles.

El Banco Mundial había anunciado el martes un plan de urgencia de 12,000 millones de dólares para ayudar a los países que precisan “tomar medidas eficaces” para contener la epidemia, salvar vidas y atenuar el impacto económico del coronavirus”.

Los anuncios se suman a un recorte de urgencia de medio punto de las tasas de referencia de la Reserva Federal estadounidense, que fue recibido con escepticismo por los mercados financieros globales luego de la peor semana de la principal plaza bursátil desde 2008.

EE.UU. destinará 8,300 mdd

Los legisladores demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos se pusieron de acuerdo este miércoles para asignar unos 8,300 millones de dólares a la lucha contra la epidemia de coronavirus, una dotación que triplica con creces los 2,500 millones de dólares pedidos por el presidente, Donald Trump.

En audiencias en dos comités de la Cámara de Representante, funcionarios de salud indicaron que, aunque es aún difícil de calcular la tasa de mortalidad por contagio con el virus Covid-19, esta se podría encontrar en alrededor del 2 %, y pidieron que se establezca una comunicación clara y seria entre el gobierno y la población para hacer frente a la epidemia.

El presidente del Comité de Asignaciones del Senado, el republicano Richard Shelby, y la presidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, la demócrata Nita Lowey, dieron los toques finales al acuerdo que ahora debe ser votado por los plenos de ambas cámaras.

Durante una audiencia ante el Subcomité de Asignaciones presupuestarias de la Cámara baja, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., Anthony Fauci, dio una estimación de la mortalidad diferente de la que el martes hizo en Ginebra el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“El virus Covid-19 es más mortífero que la gripe común pero no se transmite con tanta facilidad”, dijo el jefe de OMS, quien señaló que en todo el mundo alrededor del 3,4 % de los casos de infección con Covid-19 han teminado con la muerte del paciente.

Caen exportaciones mundiales

El COVID-19 ha reducido las exportaciones mundiales en 50.000 millones de dólares solo en febrero, según un análisis publicado hoy por la Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

China ha vivido semanas de semiparálisis tras la propagación del brote del COVID-19, identificado a mediados del pasado enero y que le obligó a cerrar fábricas y a restringir el movimiento de personas para contener la expansión de la epidemia desde Wuhan, capital de la provincia de Hubei, al resto del país.

El resultado de esas medidas fue una caída del 2 % en la producción de China, principalmente de insumos y componentes destinados a la elaboración de productos finales como automóviles, teléfonos móviles, equipos médicos, entre otros, según las estimaciones del organismo.

El gigante asiático es responsable del 20 % de la producción y comercio global de productos intermedios, lo que hace de este país un actor indispensable en la cadena mundial de producción, dijo la directora de Comercio Internacional de la UNCTAD, Pamela Coke-Hamilton.

Los más perjudicados con la pérdida de exportaciones son la Unión Europea (UE), donde se calcula que fue de 15,000 millones el pasado mes y las industrias más afectadas han sido de maquinaría, automovilística, química y de instrumentos de precisión.

Japón y Estados Unidos han perdido en ventas al exterior cerca de 5,200 y 5,800 millones de dólares, respectivamente, mientras que en la lista de afectados siguen Vietnam (2,300 millones) y Taiwán (2,600 millones).

Además de su capacidad de producción, la fuerza de China está en todo el sistema logístico y las infraestructuras de transporte que ha creado para mover su producción fuera y dentro del país por vía terrestre, aérea y marítima.

Coke-Hamilton advirtió de que si la epidemia no se controla rápidamente, es posible que su impacto en la economía global sea más fuerte y que, en ese contexto, los países en desarrollo serán los más golpeados.

El impacto económico del virus dependerá de las medidas que los países tomen para contenerlo y China ha hecho un gran trabajo en este sentido, aunque ha sacrificado un poco su economía con el cierre de plantas y la restricción al movimiento de personas, todo lo cual era necesario, pero ha tenido un efecto negativo, explicó.

“Pandemia mundial”

El gobierno alemán estimó este miércoles que el mundo ya se enfrenta a una “pandemia” de coronavirus y afirmó que tomaba la situación “muy en serio”, mientras el número de enfermos no deja de aumentar.

“La epidemia de coronavirus en China se ha transformado en pandemia mundial”, declaró el ministro de Salud Jens Spahn ante la cámara de diputados en Berlín.

Frente a la crisis sanitaria, el ministro afirmó su voluntad de “desacelerar y limitar la propagación del coronavirus en Alemania y las regiones afectadas”.

Spahn defendió la anulación de cierto número que reúnan a miles de personas, como el Salón Internacional del Turismo, que debía llevarse a cabo del 4 al 8 de marzo en Berlín.

Once muertos en EE.UU.

Dos fallecidos por el nuevo coronavirus se reportaron este miércoles en Estados Unidos, elevando el saldo a 11 en este país donde el Congreso tiene previsto aprobar recursos por más de 8,000 millones de dólares para hacer frente a la epidemia.

Los dos fallecimientos se registraron en California, el primero en ese estado, y Washington, donde ocurrieron las otras nueve muertes, informaron las autoridades.

El gobernador de California, Gavin Newsom, envió sus condolencias por la muerte sin precisar detalles más allá que ocurrió en el condado de Placer, al norte de la capital Sacramento.

El estado de Washington agregó la décima muerte a un balance en su sitio web, donde reporta además 39 casos positivos.

Más de 50 personas están infectadas en California, el número más alto de Estados Unidos.

Italia supera los 100 muertos

Italia registró este miércoles 107 muertes por coronavirus, según el balance oficial que registra 3,089 personas contagiadas, siendo el tercer país más afectado tras China y Corea del Sur.

La víspera, el número de muertos era 79 y los contagiados 2,502, lo que implica un aumento 28 muertos y 587 los contagiados en sólo 24 horas, precisó la Protección Civil.

La mayoría de los decesos se han registrado en la región de Lombardía, al norte del país, que tiene casi 1,500 de casos positivos.

El gobierno italiano decidió este miércoles el cierre de todas las escuelas y universidades hasta mediados de marzo para contener la propagación del virus.

La decisión fue tomada en base a recomendaciones de carácter sanitario y por precaución, precisó el primer ministro Giuseppe Conte.

Siguiente noticia

Murió Javier Pérez de Cuéllar