Síguenos

Última hora

Instalan mesa de combate a la tala ilegal y la deforestación en Quintana Roo

Internacional

Responsabilidad de los gobiernos, en la mira

Ante el avance del coronavirus

PARÍS, Francia, 1 de abril (AFP).- Confinamientos tardíos, escasez de pruebas o minimización de la gravedad de la pandemia. En todo el mundo comienzan a escucharse críticas contra los gobiernos, a los que se acusa de no haber tomado las precauciones necesarias para proteger a sus ciudadanos del nuevo coronavirus.

“Hay gente a la que podríamos salvar, pero que se está muriendo porque no hay suficientes camas en las unidades de terapia intensiva”, cuenta Sara Chinchilla, doctora en un hospital de Madrid.

“No hay suficiente dinero, suficientes pruebas, suficientes equipos de protección (...) Todos en los hospitales estamos expuestos”, denuncia Andrew, un interno en psiquiatría en Nueva York.

De ambos lados del Atlántico, la afluencia de enfermos a hospitales abarrotados y la escasez de equipo de protección son objeto de críticas en países donde las muertes por coronavirus se cuentan por miles.

La gestión de las autoridades antes del brote está en la mira de todos: en España por haber prohibido tardíamente las grandes reuniones, en Francia por la escasez de mascarillas, en Reino Unido por la tardía toma de conciencia del primer ministro Boris Johnson, que a principios de marzo “daba la mano a todos” en los hospitales y ahora dio positivo al COVID-19.

El 6 de marzo, la Revista Internacional de Medicina (JIM) se refirió en un artículo de opinión a las críticas sobre una supuesta “falta de preparación” del gobierno francés para hacer frente al coronavirus.

En ese entonces, cuando sólo se contabilizaban dos muertes en el país, el artículo hablaba ya sobre una escasez de mascarillas FFP2 en Francia y criticaba la “incredulidad” de las autoridades.

Las últimas encuestas en Francia muestran una caída en la confianza en el gobierno para manejar la crisis.

“Llegará el momento de establecer responsabilidad, ese momento llegará, es legítimo y democrático”, dijo esta semana el presidente francés, Emmanuel Macron.

Sanción

A la salida de esta crisis, la amenaza de una sanción a los gobiernos en las urnas podría convertirse en una realidad. Comenzando en Estados Unidos, que elegirá presidente a finales de año.

“Es demasiado pronto para sacar conclusiones, pero esta crisis podría tener más consecuencias negativas que positivas para Trump. Su gestión ha sido lenta y torpe”, estima Charles Kupchan, profesor en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en Washington.

Los mismos problemas podrían plantearse para su aliado brasileño Jair Bolsonaro, que habla de una “psicosis” y rechaza tajantemente el confinamiento.

Siguiente noticia

Cuba confirma 26 nuevos casos de COVID-19