Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Internacional

Cuba: Diez días consecutivos sin muertes por COVID-19

LA HABANA, Cuba, 9 de junio (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- Cuba se acerca al momento de dar el jaque mate al COVID-19. Así se desprende del más reciente informe de Salud Pública. Este martes se cumplió el décimo día consecutivo en que el país no reporta muertes por la enfermedad y al cierre de la última jornada solo cinco personas, de las 2,067 estudiadas, dieron positivas a la enfermedad.

Esta ha sido la señal más clara, dentro de los más de 80 días de enfrentamiento a la pandemia, de que puede lograrse el control del virus Sars-CoV-2 y que el camino hacia una lenta y pausada apertura de las fronteras y la vuelta a la normalidad de las actividades económicas y sociales está cerca, aunque medidas como el aislamiento físico y social se mantengan y las mascarillas hayan llegado para quedarse.

De todas formas, aún no está claro cuando, finalmente, comenzará la reactivación del país y con ella la del sector turístico, aunque en redes sociales y sitios web se anuncie la venta de boletos aéreos, algunos con fechas al cierre del actual mes y otros que fijan el momento clave para el 1ro. de agosto.

Pero sea cual sea el día indicado para que el principal motor de la economía nacional arranque y vuelva a tomar el impulso que necesita, las condiciones en que se desarrollará no podrán ser iguales.

¿Cómo será la relación turista-dependiente en las instalaciones hoteleras? ¿Los servicios personalizados continuarán con la misma premisa? ¿Estarán abiertas todas las opciones? ¿Y si llegan casos asintomáticos, cómo detectarlos mientras se encuentren en el país? ¿Habrá hoteles para extranjeros y hoteles para nacionales?

Más interrogantes que respuestas circulan ahora mismo entre quienes esperan a familiares, amigos o planifican para irse a vacacionar, cuando se autorice, a cualquiera de los polos turísticos, en medio de los agobiantes calores veraniegos.

Objetivamente, parece haber más dudas que certezas ante un futuro incierto para un sector afectado a nivel mundial y que demorará años, de acuerdo con expertos, en volver a los cauces por los que transitaba antes del primero de enero del 2020.

Otra señal de que el día cero anda cerca está en la llegada al país, con una frecuencia mayor, de vuelos humanitarios con cubanos residentes en varios países. Las cifras más recientes indican que más de 3,500 ciudadanos varados pudieron retornar y ahora cumplen los 14 días en cuarentena establecidos por las autoridades.

La coordinación de consulados y embajadas cubanas con autoridades de las respectivas naciones ha permitido en las últimas jornadas el regreso de cubanos desde Alemania, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú y Rusia.

Precisamente, la página de Facebook de la embajada cubana en México informó que hace cuatro días viajaron desde Cancún a La Habana 173 ciudadanos cubanos en un vuelo chárter de la aerolínea VivaAerobus, sumando un total de 489 pasajeros en estas operaciones desde el 29 de abril.

La operación de traslado fue un trabajo conjunto de la Embajada de Cuba en México y de sus Oficinas Consulares, junto al Minrex, y con el apoyo de la agencia Merely Tour y Viaja Feliz.

Ante el panorama descrito, los ciudadanos captan señales y miran hacia la etapa postpandemia a la espera de nuevas noticias que bajen la tensión de más de dos meses de aislamiento domiciliario, largas y agobiantes filas para adquirir alimentos y con las interrogantes puestas en que si, cuando todo acabe, la vida volverá a ser como antes. Pero ¿será igual? Solo el tiempo lo dirá.

Siguiente noticia

América sigue de última por culpa de Trump