Síguenos

Última hora

China rechaza investigaciones antidumping de México y abre procedimiento por barreras comerciales

Internacional

Economía del Reino Unido se desploma 20.4 % en abril

Caída récord

LONDRES, Reino Unido, 12 de junio (AFP).- El confinamiento contra el coronavirus le costó al Reino Unido una quinta parte de su PIB en abril, según datos oficiales difundidos este viernes, pero la economía británica podría empezar a recuperarse con la flexibilización de las restricciones.

El Producto Interno Bruto (PIB) británico cayó 20.4 % en abril respecto del mes anterior, anunció la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Es una caída récord que se suma a la contracción del 5.8 % registrada en marzo.

Abril fue el primer mes completo de confinamiento, que se inició el 23 de marzo y prácticamente paralizó la actividad económica del país, el segundo más castigado del mundo por la pandemia, con más de 41,000 muertos debido al coronavirus.

“El retroceso del PIB en abril es el más fuerte que jamás ha registrado el Reino Unido, más de tres veces que el mes anterior y casi 10 veces más que la caída más marcada antes de la COVID-19”, señaló Jonathan Athow, estadístico de la ONS.

Respecto a febrero, la economía se contrajo alrededor del 25 %, añadió.

En opinión de Andrew Wishart, economistas de la firma Capital Economics, el golpe económico para el país es mayor que en la Gran Depresión de 1929 y la crisis financiera global de 2008.

Y el primer ministro, Boris Johnson, reconoció en un mensaje trasmitido por varias televisiones: “Nunca nos ha cabido la menor duda” de que la pandemia “iba a tener efectos económicos devastadores”.

Pero el Reino Unido está levantando progresivamente las restricciones impuestas para contener la propagación del coronavirus y la mayoría de comercios –excepto pubs, restaurantes, hoteles o salones de peluquería– podrán volver a abrir sus puertas a partir del lunes en Inglaterra.

Rechaza prolongar la transición posbrexit

El Reino Unido confirmó el viernes a la Unión Europea que no pedirá ampliar el período de transición posbrexit, que se extiende hasta finales de este año, antes de la celebración la próxima semana de una minicumbre virtual con Boris Johnson.

“He confirmado formalmente que el Reino Unido no ampliará el período de transición y ha pasado el tiempo de pedir prórrogas”, anunció el ministro del Gabinete, Michael Gove, tras una reunión en línea con el vicepresidente de Relaciones Institucionales de la Comisión Europea, Maros Sefcovic.

El ministro británico explicó al responsable europeo que “no pedir la prórroga” fue “la promesa que se dio a los ciudadanos británicos en la campaña electoral”, afirmó Sefcovic, asegurando tomarlo “como una conclusión definitiva de esta discusión”.

Siguiente noticia

Argentina posterga plazo para canje de deuda