EE.UU. rebasa los 115,000 muertos y 2 millones de contagios China instaura restricciones por temor a un rebrote mientras la pandemia enluta a Brasil / Piñera destituye a su ministro de Salud tras polémica gestión sobre el COVID-19
VARIAS CAPITALES, 13 de junio (AFP/EFE/AP/ REUTERS).- Estados Unidos alcanzó la cifra de 115,270 muertos y 2,069,207 casos confirmados de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
El estado de Nueva York se mantiene como la zona de EE.UU. más castigada desde el comienzo de la pandemia con 382,000 casos confirmados y 30,795 fallecidos. Tan sólo en la ciudad de Nueva York han muerto más de 17,000 personas, las mismas que ayer puesto que este viernes no se registró ningún nuevo deceso.
Al comienzo de la pandemia, Nueva York se convirtió en el epicentro y a mediados de abril llegó a registrar 10,000 casos al día; pero, en las últimas semanas, ha conseguido frenar el avance del virus con medidas de aislamiento y, este viernes, solo registró 822 nuevos contagios.
En cuanto a número de casos, a Nueva York le siguen el vecino estado de Nueva Jersey con 166,000 contagios y 12,621 fallecidos; y ahora también California, que se ha convertido en uno de los nuevos focos de la pandemia con 133,000 contagios y 5,070 decesos, según los últimos datos.
Además, varios estados que apenas habían sufrido el impacto de la pandemia ahora están experimentando altas tasas de infecciones.
Nuevas restricciones
en China
El gobierno chino ordenó el sábado el confinamiento inmediato de 11 zonas residenciales de Pekín donde se detectaron varias decenas de casos del nuevo coronavirus, mientras la pandemia que sigue asolando a Brasil, convertido en el segundo país más castigado del mundo, con más de 42,700 muertes.
Las autoridades chinas informaron de seis casos de infección local, vinculados en su mayoría al mercado de carne Xinfadi, en el distrito de Fengtai, al sur de Pekín, que fue cerrado. Decenas de habitantes de la capital dieron positivo al coronavirus, en los alrededores de ese mercado.
El viernes, las autoridades retrasaron la vuelta a las escuelas primarias de Pekín y suspendieron los actos deportivos debido a la aparición de los tres primeros casos, tras dos meses sin detectarse ninguna infección por covid-19.
Estos contagios hacen temer que la pandemia resurja en China, donde brotó en diciembre en la ciudad de Wuhan (centro). Las autoridades controlaron la expansión con un férreo confinamiento, que fue levantándose a medida que los contagios cedieron.
También se teme una segunda ola en Estados Unidos, país más castigado por la covid-19 con más de 114.500 decesos, donde varios estados que retomaron actividades en abril registran un número importante de nuevos casos.
Avance sostenido en Brasil
Europa es el continente con mayor número de infecciones (más de 2,3 millones, el 30% del total), pero es en América Latina y el Caribe donde el coronavirus avanza más rápidamente: el viernes registró más de 55,000 casos, un 40% del total de contagios confirmados ese día.
En total, en América Latina se detectaron más de 1,5 millones de casos, y cerca de 76,000 muertes.
Brasil, que ya tiene 42,720 muertos y 850,514 casos, se convirtió el viernes en el segundo país más afectado del mundo. Sin embargo, en muertes por millón de habitantes, el panorama en Brasil es menos dramático que en Estados Unidos y Reino Unido. Este último es tercero en fallecimientos.
México, segundo país latinoamericano más afectado, reportó 5,000 nuevos casos el viernes, un récord diario en el territorio.
Perú, que supera con 220,749 casos a México, parece empezar a salir del túnel con un leve descenso, informaron el sábado autoridades de Salud que advirtieron que eso no significa dejar la lucha contra la COVID-19.
Destituyen a ministro en Chile
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destituyó este sábado a su ministro de Salud, Jaime Mañalich, cuando la pandemia parece no remitir y el número de muertos oficiales está en entredicho, luego de que una investigación periodística revelase que los fallecidos podrían llegar a 5,000.
Piñera designó en su lugar a Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico de Chile y una figura reconocida en el país, donde el coronavirus está en plena expansión y el balance total asciende a 167,355 infectados y 3,101 muertos.
“Estoy seguro que el nuevo ministro de Salud va a liderar esos caminos de unidad y diálogo (...) pero también sabemos con certeza que la mejor forma de enfrentar con éxito esta pandemia es que todos contribuyamos con verdadero compromiso, con verdadera responsabilidad”, indicó el gobernante.