Israel se convierte el día de hoy en el séptimo país del mundo a cuyos ciudadanos se les permite viajar sin restricción a territorio de la Unión Europea, incluso si no están vacunados contra el COVID-19.
Este jueves, la Unión Europea anunció que Israel se suma a Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur y Tailandia a la lista de naciones consideradas como “seguras” respecto a la pandemia, por lo que a los turistas procedentes de estos sitios se les permite el acceso a los países europeos prácticamente sin restricción alguna.
Noticia Destacada
¿Quién es el joven argentino que murió en la estampida de Israel?
Noticia Destacada
Así se vivió la estampida humana en Israel que dejó al menos 45 muertos: VIDEOS
Para que un país pueda ser considerado en la lista, se toman en cuenta varios criterios, como su situación respecto al COVID-19, así como lo fiable de la información que da sobre el manejo de la pandemia.
Israel y la pandemia
Israel es quizá uno de los países que controlaron el coronavirus de manera más efectiva, además de que es utilizado como ejemplo en todo el mundo por lo mismo, sin embargo, no todo es positivo.
Noticia Destacada
Gal Gadot, la militar israelí que se convirtió en actriz, celebra sus 36 años
Noticia Destacada
Estampida en Israel: Mueren al menos 38 personas y reportan más de 100 heridos
Mucho después de que comenzara la campaña de vacunación en su territorio, Israel aplicó dosis a los trabajadores palestinos que diariamente cruzan la frontera, sin embargo, la disponibilidad de medicamento sigue estando extremadamente limitada al otro lado de la frontera.
Actualmente, Palestina depende prácticamente de donaciones para vacunar a sus más de cuatro millones 600 mil ciudadanos, quienes sufren la pandemia de manera diferente, pues al contrario de su vecino, en este pequeño país los hospitales se encuentran desbordados, mientras que las muertes se acumulan.
Cabe mencionar que, tras los Acuerdos de Oslo firmados en 1993, Israel no tiene obligación alguna de inmunizar a los palestinos, o al menos así lo considera Giliad Erdan, embajador israelí en las Naciones Unidas. Con información de AFP.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
JMCG