
En Caracas y otras ciudades de Venezuela, simpatizantes del chavismo marcharon para manifestar su desacuerdo con el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a la dirigente opositora María Corina Machado.
En su lugar, afirmaron que el reconocimiento debió recaer en el presidente Nicolás Maduro, alegando que él ha sido quien ha promovido la paz y la estabilidad.
Alejandra Sierra, una funcionaria pública de 37 años que participó en la manifestación, acusó a Machado de “hundir a Venezuela” y dijo que fue un error que recibiera el galardón. En contraste, declaró que no existía otro líder que hubiera “tenido más armonía, más amor, más paz” que Nicolás Maduro.
Por su parte, Nelson Díaz, veterano miliciano de 70 años, calificó la decisión del Comité Nobel como algo “extraño” y sostuvo que Maduro era quien verdaderamente merecía la distinción: “Convenció al pueblo de que el camino es la paz… habló contra el fascismo, contra el neofascismo”, dijo.

Noticia Destacada
Donald Trump revela por qué María Corina Machado le dedicó el Premio Nobel de la Paz 2025
Jackelinne Rivero, también presente en las protestas, aseguró que Machado “no quiere paz” y añadió que nunca ha promovido discursos conciliatorios.
Nuevo episodio en la polarizada coyuntura venezolana
El anuncio del Premio Nobel generó reacciones intensas dentro de Venezuela. El Comité Noruego justificó su decisión reconociendo “el incansable trabajo de Machado por defender los derechos democráticos del pueblo venezolano y promover una transición pacífica desde la dictadura”.
No obstante, en el entorno oficialista, la noticia ha sido recibida con silencio mediático o críticas modestamente veladas, evidenciando la tensión entre el reconocimiento internacional y la narrativa interna del gobierno.
Este enfrentamiento simbólico agrava la polarización política en Venezuela, especialmente cuando la oposición considera que hubo fraude en las elecciones presidenciales de 2024 y denuncia exclusión política.
Machado ha dicho que el Nobel es un impulso para culminar la “tarea de conquistar la libertad” en su país.
IO