
La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de China, Xi Jinping, se reunirán el 30 de octubre en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur, en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La reunión bilateral tendrá lugar en el último día de la gira asiática de Trump, quien iniciará su recorrido el 24 de octubre con paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur. De acuerdo con la portavoz presidencial Karoline Leavitt, el encuentro se celebrará “el jueves por la mañana, hora local, antes de que el presidente parta de regreso a Washington”.
Será el primer cara a cara entre ambos mandatarios desde 2019, cuando se reunieron durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón.
Comercio y tensiones tecnológicas en la agenda
El encuentro entre Trump y Xi ocurre en medio de renovadas tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que intentan negociar un nuevo acuerdo económico bilateral tras los aranceles impuestos por la administración republicana.

Noticia Destacada
Trump cancela reunión con Xi Jinping y amenaza con nuevos aranceles a productos de China
En septiembre pasado, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir que TikTok continúe operando en Estados Unidos, al tiempo que acordaron verse durante la APEC para avanzar en los compromisos pendientes.
No obstante, el 10 de octubre, Trump había declarado que “ya no tenía sentido reunirse con Xi”, tras las nuevas restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras. Días después, la Casa Blanca aclaró que la reunión se mantenía en pie, calificándola como “fundamental para la estabilidad económica global”.
Contexto geopolítico y expectativas
La cita de Gyeongju será observada con atención por la comunidad internacional, pues representa una oportunidad para reducir la tensión entre las dos mayores economías del mundo, luego de años de disputas comerciales y tecnológicas.
También será la primera ocasión en que Trump y Xi se vean tras el regreso del republicano a la Casa Blanca, en un escenario global marcado por conflictos geopolíticos, la transición energética y el papel estratégico del Indo-Pacífico.
Expertos anticipan que los temas centrales serán el comercio bilateral, la competencia tecnológica, las inversiones en semiconductores y la seguridad regional en el estrecho de Taiwán.
IO