
La empresa Apple eliminó este 3 de octubre de 2025 la aplicación ICEBlock de su tienda oficial App Store, tras las presiones del Gobierno de Donald Trump.
La app, lanzada en abril por el desarrollador Joshua Aaron, permitía a los usuarios reportar y rastrear la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un radio de hasta ocho kilómetros.
De acuerdo con un comunicado de Apple, la decisión se tomó “con base en información recibida de las autoridades sobre riesgos de seguridad asociados con ICEBlock”, lo que llevó a su eliminación junto con otras aplicaciones similares.
Reacciones y acusaciones de censura
El desarrollador de ICEBlock aseguró que la app fue retirada por presiones políticas:
“Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!”, declaró.
Noticia Destacada
SRE lamenta la muerte de mexicano herido en tiroteo de ICE en Dallas y ofrece apoyo a su familia
Por su parte, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó la aplicación como peligrosa y advirtió que “está diseñada para poner en riesgo a los agentes de ICE simplemente por hacer su trabajo”, asegurando que la violencia contra las fuerzas del orden “es una línea roja intolerable”.
El contexto: redadas y deportaciones masivas
El uso de aplicaciones como ICEBlock se intensificó en los últimos meses, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. La herramienta servía a comunidades migrantes para alertarse mutuamente sobre redadas y operativos del ICE.
Pese a la eliminación de la aplicación en la App Store, quienes ya la tenían descargada aún pueden usarla.
Autoridades señalaron que la app incluso habría sido utilizada por un hombre que, el mes pasado, atacó con disparos las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Dallas, Texas, lo que reforzó los argumentos de seguridad para su eliminación.
Debate abierto: ¿seguridad o libertad digital?
La decisión de Apple abre un debate sobre los límites de la tecnología y la privacidad frente a la seguridad nacional. Mientras defensores de migrantes denuncian censura y represión digital, el Gobierno de Trump sostiene que estas herramientas ponen en riesgo vidas humanas y favorecen la comisión de delitos.
IO