Internacional

Israel inicia deportaciones de activistas de la flotilla Global Sumud interceptada rumbo a Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó la deportación de los primeros activistas de la flotilla Global Sumud, interceptada rumbo a Gaza con ayuda humanitaria. Cuatro italianos ya fueron expulsados y cientos más están en proceso.
Las interceptaciones desataron protestas en diversas ciudades del mundo
Las interceptaciones desataron protestas en diversas ciudades del mundo / AP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó este viernes 3 de octubre que ya comenzó el proceso de deportación de los activistas detenidos tras la interceptación de la flotilla Global Sumud, que buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria.

“Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, indicó la cancillería en un comunicado publicado en X.

La operación se produce dos días después de que la marina israelí interceptara más de 40 embarcaciones con más de 400 tripulantes a bordo, incluidos activistas internacionales, voluntarios y figuras públicas.

La flotilla interceptada rumbo a Gaza

La flotilla Global Sumud (“resiliencia” en árabe) había zarpado desde Barcelona en septiembre, con la intención de llevar alimentos, medicinas y ayuda básica a la población de la Franja de Gaza, donde la ONU ha alertado sobre una crisis humanitaria y riesgo de hambruna.

Noticia Destacada

SRE confirma traslado de seis mexicanos detenidos en flotilla rumbo a Gaza a centro de detención en Israel

El viernes, los organizadores denunciaron en Telegram que la marina israelí “interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones”, afirmando que cada una de ellas transportaba ayuda humanitaria y voluntarios comprometidos con romper lo que consideran un cerco ilegal sobre el territorio palestino.

Entre los participantes se encontraba la activista climática Greta Thunberg, lo que generó gran atención mediática internacional.

Reacciones internacionales y protestas

Las interceptaciones desataron protestas en diversas ciudades del mundo. Miles de personas se manifestaron frente a embajadas israelíes y en plazas públicas exigiendo la liberación de los activistas y el respeto a las normas de derecho internacional.

Organismos internacionales, gobiernos y ONG han llamado a Israel a respetar los derechos de los detenidos y a garantizar su repatriación segura.

La cancillería israelí, por su parte, reiteró que no permitirá la entrada de embarcaciones a Gaza, aunque aseguró que la ayuda humanitaria podría ser canalizada a través de sus propios puertos bajo control militar.

Contexto del bloqueo a Gaza

Israel mantiene un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo sobre la Franja de Gaza desde 2007, cuando el grupo Hamas tomó el control del territorio.

Desde entonces, varias flotillas internacionales han intentado romper el cerco, siendo interceptadas por las fuerzas israelíes en distintas ocasiones.

La flotilla Global Sumud es la más numerosa hasta la fecha, con más de 500 participantes de diferentes países y 42 embarcaciones que ahora han quedado bajo custodia israelí.

IO