
La Global Sumud Flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones que buscaban romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria, fue prácticamente desarticulada tras una operación de la Armada israelí, que detuvo a 443 de los 500 activistas participantes.
Solo el barco Summertime, de apoyo legal, permanece en el Mediterráneo. La interceptación ocurrió entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, cuando las fuerzas israelíes abordaron las naves en aguas internacionales, pese a que los organizadores ya habían advertido que continuarían la misión aun frente a las amenazas.
Israel insistió en que no permitiría el ingreso de la flotilla y ofreció recibir la ayuda humanitaria en puertos bajo su control para distribuirla posteriormente, propuesta rechazada por los activistas.
Reacciones internacionales ante la operación
La detención masiva provocó inmediatas reacciones de gobiernos, organismos internacionales y ciudadanos en diversos países.
- España, a través del presidente Pedro Sánchez, exigió que se respeten los derechos de los tripulantes y abrió una línea de investigación en la Fiscalía General para determinar si la actuación israelí puede considerarse un crimen de lesa humanidad.
- Chile y Bolivia condenaron lo que calificaron como “violencia inaceptable”.
- Venezuela acusó a Israel de cometer un “acto de piratería” en aguas internacionales.
- Turquía elevó la denuncia y lo llamó un “acto terrorista”.
- Malasia, con 12 ciudadanos detenidos, rechazó “enérgicamente” la acción y denunció intimidación contra los activistas.
- La Comisión Europea recordó que se deben respetar los principios de navegación y el compromiso humanitario de la flotilla.

Noticia Destacada
SRE pide a Israel garantizar derechos de mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud; confirman a tres
En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que tres connacionales —Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio— viajaban en la misión y que ya se gestionan acciones diplomáticas para salvaguardar sus derechos.
La Fiscalía española amplía su investigación
La Fiscalía de España anunció que incluirá este hecho en su investigación sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en Gaza.
El Ministerio Público recabará información sobre la nacionalidad de los tripulantes, las coordenadas de la interceptación, la bandera de las embarcaciones y la naturaleza de la misión.
El objetivo es preservar pruebas y cooperar con tribunales internacionales en caso de que los hechos se clasifiquen como crímenes contra la humanidad.
Protestas en distintas ciudades del mundo
Tras las detenciones, se registraron manifestaciones en Grecia, España, Turquía, México, Francia, Alemania, Argentina, Túnez, Italia, Colombia y Suiza, entre otros países.
En la Ciudad de México, organizaciones civiles se concentraron frente a la representación diplomática israelí para exigir la liberación de los activistas y el respeto a los derechos humanos en Gaza.
Las movilizaciones continuarán durante la jornada del jueves, en lo que se ha convertido en un llamado global para denunciar la represión contra la flotilla humanitaria.
IO