
El Volkswagen "Fusca", como se le conoce en Sudamérica al "Vochito", que condujo durante su presidencia José “Pepe” Mujica volvió este sábado a las calles de Uruguay como parte de una muestra-homenaje organizada por su agrupación política, el Movimiento de Participación Popular (MPP).
El evento, titulado “Una vida en movimiento”, se realizó en el marco del Día del Patrimonio, una celebración nacional que cada octubre abre museos y edificios públicos.
En esta ocasión, el MPP decidió rendir tributo al expresidente uruguayo, fallecido el 13 de mayo de 2025 a los 90 años, con una exposición que retrata las distintas etapas de su vida.
El “Caballero de los mares” uruguayo —como popularmente se le llamó al Fusca celeste— fue exhibido frente a la sede del MPP, donde atrajo a cientos de asistentes y se convirtió en el centro del homenaje.
Noticia Destacada
“Un hombre ejemplar, sabio y modesto, referente para América Latina”: Sheinbaum recuerda a José Mujica
Objetos personales y recuerdos del expresidente uruguayo
La muestra incluye fotografías, documentos y pertenencias de Mujica que reflejan su trayectoria política y su vida sencilla.
Entre los objetos más destacados se encuentran su bicicleta Peugeot de juventud, su ejemplar del Don Quijote de Miguel de Cervantes, la cama de su perra Manuela, su carnet de diputado y varios regalos diplomáticos recibidos durante su gobierno (2010–2015).
En las vitrinas se exhiben también una caja de habanos de Fidel Castro, un bandoneón regalado por Cristina Fernández de Kirchner, y una réplica de la espada de Simón Bolívar entregada por Hugo Chávez.
Otro de los objetos emblemáticos es un bolígrafo fabricado con una bala, obsequio del expresidente colombiano Juan Manuel Santos en agradecimiento al papel de Mujica en los acuerdos de paz de 2016.
“Pepe rompiendo protocolos”: la muestra del político más humano
La exposición también recuerda los momentos más espontáneos y humanos del expresidente.
Bajo el título “Pepe rompiendo protocolos”, se muestran fotografías y registros de sus gestos más recordados, como cuando salió a repartir folletos contra la violencia de género con el mensaje “Hombre, aprende a perder”, o su defensa pública del futbolista Luis Suárez frente a la FIFA.
Entre las piezas más simbólicas está el banco hecho con tapas recicladas en el que Mujica recibió en 2015 al rey emérito de España, Juan Carlos I, en su chacra de Rincón del Cerro.
Un legado que trasciende generaciones
La diputada Julieta Sierra, integrante del MPP, explicó que la muestra busca mostrar al Mujica humano, político y soñador. “Pepe decía siempre: ‘Vivir es tener una causa por la cual luchar’. Los hombres se van, pero las causas quedan”, señaló.
Por su parte, Lucía Topolansky, viuda y exvicepresidenta de Uruguay, adelantó que trabaja en la creación de un espacio permanente dedicado al pensamiento y legado de Mujica.
“Queremos que la gente se vaya sabiendo que la vida tiene sentido, que debe disfrutarse y que uno puede pelear para cambiar el mundo”, concluyó Sierra.
IO