Internacional

Israel deporta a 137 activistas de la Flotilla Sumud hacia Turquía

Israel deportó a 137 personas de 14 países que viajaban en la Flotilla Sumud rumbo a Gaza. Los activistas fueron trasladados a Turquía tras ser detenidos en aguas internacionales.
Los más de 40 barcos de la flotilla Global Sumud habían zarpado con el propósito de llevar ayuda humanitaria a Gaza
Los más de 40 barcos de la flotilla Global Sumud habían zarpado con el propósito de llevar ayuda humanitaria a Gaza / AP

El Ministerio de Exteriores de Israel informó que 137 personas de 14 países que formaban parte de la Flotilla Sumud fueron deportadas este sábado a Turquía.

Los activistas habían sido detenidos en barcos que pretendían llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

De acuerdo con las autoridades israelíes, los detenidos eran originarios de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía.

Postura del Gobierno israelí

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores señaló que busca acelerar las deportaciones, aunque aseguró que algunos activistas están “obstruyendo deliberadamente” el proceso legal al negarse a salir de Israel de inmediato.

Asimismo, indicó que algunos gobiernos extranjeros no han facilitado vuelos para el retorno de sus ciudadanos.

Noticia Destacada

Gustavo Petro respalda propuesta de Donald Trump sobre Gaza y advierte que Colombia acompañaría intervención militar

Detenciones y proceso judicial

Los activistas fueron trasladados desde el puerto de Ashdod hasta una prisión ubicada en el desierto del Neguev, cercana al aeropuerto de Ramon, desde donde partieron los primeros vuelos de deportación.

De acuerdo con la ONG israelí Adalah, que encabeza la defensa legal de los detenidos, todavía se celebran audiencias judiciales para decidir sobre la permanencia o deportación de cientos de personas, que habrían sido cerca de 450 en total, según distintas fuentes.

Objetivo de la Flotilla Sumud

Los más de 40 barcos de la flotilla habían zarpado con el propósito de llevar ayuda humanitaria a Gaza, en medio del bloqueo impuesto por Israel.

La operación de intercepción se prolongó por más de 12 horas desde la noche del miércoles, con la detención de activistas, políticos y periodistas que participaban en la misión.

La ofensiva israelí en Gaza, que ya se extiende por casi dos años, ha dejado más de 67 mil muertos y mantiene severas restricciones al ingreso de asistencia humanitaria.

IO