
El ministro de Exteriores de Israel informó este lunes 6 de octubre que un nuevo grupo de 171 activistas, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, fue deportado desde Israel hacia Grecia y Eslovaquia.
Las deportaciones se producen tras la interceptación de la flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que partió desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, actualmente bajo bloqueo israelí.
“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, indicó el ministro israelí en un comunicado publicado en la red social X.
Más de 340 activistas deportados en dos días
Con este grupo, ya suman más de 340 activistas deportados en los últimos dos días, de un total de alrededor de 470 detenidos tras la operación israelí que interceptó las 42 embarcaciones de la flotilla.
Según el comunicado del gobierno israelí, los deportados son ciudadanos de 18 países, entre ellos Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
El Ministerio de Exteriores de Israel afirmó que los “derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron plenamente respetados”, y que las deportaciones se realizan conforme a los procedimientos internacionales.
Denuncias de violencia y malos tratos
No obstante, los abogados del grupo Adalah, que representan a varios de los activistas, denunciaron que sus clientes fueron víctimas de agresiones físicas y malos tratos durante su traslado desde el puerto hacia los centros de detención israelíes.
Los testimonios recopilados por el equipo jurídico apuntan a que los activistas fueron golpeados y privados de atención médica, además de haber permanecido incomunicados durante varias horas.
“Los detenidos relataron haber sufrido violencia generalizada durante su traslado y los primeros días de su detención”, indicaron los abogados en un comunicado.
Contexto del operativo
La flotilla Global Sumud partió en septiembre con más de 400 activistas internacionales, incluidos políticos, defensores de derechos humanos y personal médico, con la intención de romper el bloqueo naval sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población palestina.
Sin embargo, Israel interceptó la flotilla en aguas internacionales, alegando que violaba el bloqueo marítimo impuesto en 2009, reconocido —según el gobierno israelí— por la ONU.
Las deportaciones ocurren mientras crecen las críticas internacionales hacia el manejo israelí del operativo y las condiciones de detención de los activistas, entre ellos Greta Thunberg, una de las figuras más reconocidas del movimiento ambientalista global.
IO