Una nueva tragedia sacude al sur de Perú. Al menos 37 personas murieron y 24 resultaron heridas luego de que un autobús interprovincial se precipitara por un abismo de más de 200 metros, tras chocar con una camioneta en una curva peligrosa de la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 780, en la región de Arequipa.
El vehículo, perteneciente a la empresa Llamosas, había partido de la localidad de Chala, en la provincia de Caravelí, con destino a la ciudad de Arequipa, cuando ocurrió el siniestro en plena madrugada.
Según autoridades regionales, el impacto frontal con la camioneta habría provocado que el autobús perdiera el control y terminara cayendo hacia el río Ocoña, en una zona conocida por sus profundos desfiladeros.
“Tenemos una cifra de 37 fallecidos y 24 heridos”, confirmó Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa, quien señaló que varios de los lesionados fueron trasladados en helicóptero a hospitales de Camaná y Arequipa debido a la gravedad de sus lesiones.
Un rescate complicado por la geografía
Equipos de bomberos, policías y rescatistas trabajan desde la madrugada en una operación de rescate sumamente compleja, debido a la inestabilidad del terreno y la profundidad del barranco.
Noticia Destacada
Patrulla de la SSP choca contra autobús en Mérida; hay cuatro heridos, incluidas dos embarazadas
Imágenes difundidas por medios locales muestran a los socorristas descendiendo por laderas escarpadas y a ambulancias trasladando a las víctimas hacia los centros hospitalarios más cercanos.
La causa exacta del accidente aún no ha sido determinada, aunque las primeras hipótesis apuntan a exceso de velocidad, imprudencia en curva o fatiga del conductor, factores comunes en accidentes similares registrados en esta vía.
Un punto crítico para la siniestralidad vial
La Panamericana Sur es una de las rutas con mayor número de accidentes en Perú. En la zona del valle del Ocoña, las carreteras cuentan con curvas pronunciadas y escasas barreras de contención, lo que aumenta el riesgo de tragedias.
La Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN) informó que inició una investigación formal y solicitará los registros de tacógrafos, hojas de ruta y listado de pasajeros para determinar si hubo irregularidades en el control o sobreventa de boletos.
El Ministerio Público también abrió una indagatoria penal y administrativa para deslindar responsabilidades, mientras la empresa transportista no ha emitido comentarios hasta el momento.
Con este accidente, Perú enfrenta uno de los siniestros viales más graves de los últimos años, reflejo de los peligros persistentes en las carreteras interprovinciales del país andino.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO