Internacional

Histórica sentencia en España: Meta deberá pagar 479 M€ por uso indebido de datos personales

Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros por prácticas publicitarias desleales y uso ilegal de datos de usuarios. La sentencia podría marcar un precedente en Europa y ya generó reacción del gobierno español.

Según el fallo, Meta habría recopilado una cantidad de datos muy superior a lo permitido
Según el fallo, Meta habría recopilado una cantidad de datos muy superior a lo permitido / AP

Un juzgado de lo Mercantil en Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias españolas, tras demostrar que la compañía obtuvo una ventaja publicitaria desleal en redes como Facebook e Instagram mediante el uso indebido de datos personales.

Aunque los medios reclamaban 551 millones de euros, el tribunal consideró parcialmente su demanda y determinó que entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023, Meta utilizó sin consentimiento válido información protegida de los usuarios para fortalecer su negocio publicitario y restar ingresos a los medios de información.

Violación al RGPD y abuso de dominio

La sentencia establece que la empresa estadounidense infringió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, obteniendo una ventaja “competitiva y desleal” gracias al enorme volumen de datos que manejaba en España.

Según el fallo, Meta habría recopilado una cantidad de datos muy superior a lo permitido, evitando el requisito de consentimiento explícito del usuario.

Noticia Destacada

Trump construirá un salón de baile en la Casa Blanca con apoyo de Amazon, Apple, Meta y magnates

El dinero obtenido de manera irregular deberá ser repartido entre los medios competidores, con base en su cuota de mercado durante los últimos cinco años.

Reacción política: Meta deberá dar explicaciones

La resolución llega apenas un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmara que Meta será citada en el Congreso para responder por posibles violaciones a la privacidad.

Se investiga si la plataforma habría espiado a millones de usuarios, incluso cuando navegaban en modo privado o mediante VPN.

Sánchez fue contundente: “En España la ley está por encima de cualquier gran plataforma tecnológica. Quien vulnere derechos pagará las consecuencias”.

Meta, por su parte, aseguró estar dispuesta a colaborar “de forma constructiva” con las autoridades y recordó que ofrece herramientas para que los usuarios controlen el uso de sus datos.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO