
Microsoft está acelerando su estrategia de transición tecnológica. Esta semana finalizó el soporte gratuito de seguridad para Windows 10, mientras millones de usuarios en todo el mundo aún dependen del sistema operativo lanzado hace una década.
Para incentivar la migración, la compañía anunció una nueva generación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en Windows 11, con la integración profunda de Copilot, su asistente conversacional, en el uso cotidiano de las computadoras portátiles.
“Hola, Copilot”: hablar con la computadora ya es posible
Entre las novedades más destacadas se encuentra el modo de voz, que permitirá a los usuarios activar Copilot con el comando “Hola, Copilot” y mantener conversaciones directas con su equipo, sin necesidad de escribir o utilizar el panel táctil.
De acuerdo con Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, esta nueva forma de interacción será tan transformadora como el uso del ratón y el teclado en su momento.
Además, todos los usuarios de Windows 11 tendrán acceso a Copilot Vision, una función capaz de analizar documentos, videojuegos y actividades en pantalla para ofrecer retroalimentación inmediata.

Noticia Destacada
¿Cuál es el celular más delgado del 2025? Guía de los modelos que imponen tendencia este año
Fin de una era: adiós al soporte gratuito de Windows 10
Microsoft lanzó Windows 10 en 2015 y presentó Windows 11 en 2021, pero millones de computadoras antiguas no pueden actualizarse por limitaciones técnicas.
La compañía ofrecerá soporte de seguridad extendido hasta octubre de 2026, aunque con costo adicional, excepto para ciertos usuarios en Estados Unidos y la Unión Europea, que podrán acceder a este servicio sin pagar.
Organizaciones como el Grupo de Investigación de Interés Público del Estado de Oregón advirtieron que esta medida deja a muchos usuarios en riesgo de ciberataques o pérdida de equipo funcional, lo que podría aumentar los desechos electrónicos a nivel global.
Microsoft busca liderar la nueva era de la IA en la PC
Las actualizaciones de Windows 11 confirman el interés de la compañía en convertir el sistema operativo en una plataforma central de interacción con IA generativa, en medio de la competencia con Apple, Google, Anthropic y OpenAI.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha descrito esta evolución como un paso hacia equipos capaces de “ver, escuchar y razonar” junto al usuario, una visión que promete transformar la manera en que se trabaja, se estudia y se crea contenido digital.
IO