El movimiento libanés Hezbolá confirmó la muerte de su jefe militar Haitham Ali Tabatabai, ocurrida el domingo en un bombardeo israelí sobre un suburbio del sur de Beirut.
El ataque, dirigido contra un edificio residencial en el barrio de Haret Hreik, también cobró la vida de otros dos altos mandos del grupo.
Tabatabai era considerado el comandante de mayor rango abatido por Israel desde el alto al fuego firmado en noviembre de 2024, tras más de un año de enfrentamientos entre ambos bandos.
El ejército israelí lo identificó como “el jefe del Estado Mayor” de Hezbolá y justificó el ataque bajo el argumento de impedir la reconstrucción de su estructura militar.
Noticia Destacada
“Ni en mis peores pesadillas imaginé ver esto”; la vida bajo escombros, y la esperanza que se asfixia en Gaza
Funeral multitudinario en Beirut y protestas contra Israel y EU
Miles de simpatizantes del grupo chiita se congregaron este lunes en el sur de Beirut para participar en la procesión fúnebre de Tabatabai.
Durante el acto, los asistentes entonaron consignas contra Israel y Estados Unidos, mientras portaban retratos del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y del ayatolá iraní Ali Jamenei.
De acuerdo con medios locales, el comandante había asumido su cargo tras la última guerra con Israel, en la que el movimiento perdió a varios de sus principales dirigentes.
Bombardeos israelíes persisten pese a la tregua
Aunque el acuerdo de alto al fuego establecía que Hezbolá debía retirar sus fuerzas al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel, Tel Aviv ha mantenido operaciones aéreas en territorio libanés.
Israel sostiene que sus ataques se dirigen únicamente contra infraestructura y personal de Hezbolá, con el objetivo de evitar su rearme.
Sin embargo, los bombardeos recientes en zonas urbanas de Beirut han incrementado la tensión en Medio Oriente y ponen en duda la estabilidad de la tregua alcanzada el año pasado.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO