Síguenos

Última hora

Fuerte explosión en chatarrería en Playa del Carmen provocó amplia movilización de cuerpos de emergencia

Internacional

Golpe militar en Guinea-Bissau: Ejército se adjudica el poder tras elecciones disputadas y detiene al presidente Umaro Sissoco Embaló

Un nuevo golpe de Estado sacude Guinea-Bissau: militares toman el control tras elecciones controvertidas, detienen al presidente Embaló y suspenden instituciones. La comunidad internacional exige restaurar el orden democrático.

Guinea-Bissau es un país hundido en décadas de turbulencia política
Guinea-Bissau es un país hundido en décadas de turbulencia política / Especial

Este miércoles 26 de noviembre de 2025, un grupo de oficiales del ejército de Guinea-Bissau anunció que se había hecho con el poder del país, tras una jornada marcada por disparos en varios puntos de la capital, Bissau —incluidos el palacio presidencial y la sede de la comisión electoral—, informaron medios internacionales.

Según los uniformados, han establecido un “Alto Mando Militar para la Restauración del Orden” que asumirá el gobierno del país hasta nuevo aviso.

Detención del presidente y suspensión del proceso electoral

El mandatario saliente, Umaro Sissoco Embaló, confirmó a un medio local que había sido detenido en su despacho alrededor del mediodía. Afirmó que no fue objeto de violencia física durante su captura.

Además de Embaló, fuentes informan que también fueron arrestados algunos opositores —entre ellos el candidato Fernando Dias da Costa—, y dirigentes asociados con la contienda electoral.

Los militares anunciaron la suspensión inmediata de todas las instituciones del Estado, la paralización del proceso electoral y el cierre de fronteras nacionales.

Tras la dimisión de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, el nuevo presidente interino disolvió el Parlamento

Noticia Destacada

Crisis en Bangladesh: Presidente disuelve Parlamento tras violentas protestas y huída de Sheikh Hasina

Contexto: elecciones disputadas y un historial de inestabilidad

Las elecciones generales se celebraron el domingo 23 de noviembre, para renovar la presidencia y la Asamblea Legislativa. Tanto Embaló como Dias reclamaron la victoria, lo que disparó la crisis.

Guinea-Bissau es un país hundido en décadas de turbulencia política: desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido al menos nueve golpes de Estado o intentos exitosos.

En octubre pasado ya se había denunciado otro supuesto intento de golpe, con detenciones de altos mandos militares.

Reacciones internacionales y temor por el futuro democrático

La intervención militar generó preocupación internacional. El gobierno de Portugal hizo un llamado urgente a evitar la violencia institucional y a reiniciar el conteo de votos, instando a respetar los resultados electorales.

Mientras tanto, diversos organismos y observadores alertan sobre la posibilidad de una nueva ola de represión política, ante la suspensión del orden constitucional, cierre de fronteras y restricción del funcionamiento del Estado.

La crisis en Guinea-Bissau se ha profundizado, y el destino de su intento democrático pende de la capacidad de los actores internos e internacionales para presionar por la restitución del orden civil. El país vuelve a encender las alarmas sobre la fragilidad institucional en varias naciones africanas, donde las disputas electorales aún encuentran en los cuarteles su revancha.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO