Internacional

Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por conspirar para una rebelión en Perú

La Corte Suprema de Perú sentenció al expresidente Pedro Castillo a 11 años y medio de prisión por conspiración para rebelión tras su fallido intento de golpe de Estado en 2022.

Pedro Castillo, expresidente de Perú
Pedro Castillo, expresidente de Perú / AP

El expresidente Pedro Castillo Terrones fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión por el delito de conspiración para la rebelión, derivado del fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia determinó que el exmandatario no consumó el delito de rebelión, pero sí conspiró para ello, al ordenar en cadena nacional la disolución del Congreso, la intervención del Poder Judicial y su intención de gobernar mediante decretos.

Durante el proceso judicial, la Fiscalía modificó su solicitud inicial de 34 años de cárcel, al considerar que el delito principal no se concretó, aunque mantuvo la acusación por conspiración.

El día del intento de golpe y su detención

El 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció por televisión la disolución temporal del Parlamento peruano y un gobierno de excepción, apenas horas antes de que el Legislativo votara una nueva moción de vacancia en su contra por presunta corrupción.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum advierte a Perú: irrumpir en la embajada de México sería una violación al derecho internacional

Sin embargo, la medida no tuvo respaldo militar ni político. A los pocos minutos, el entonces mandatario fue detenido por la Policía Nacional mientras se dirigía aparentemente hacia la Embajada de México en Lima, donde su familia sí logró refugiarse y obtener asilo.

Ese mismo día, el Congreso aprobó su destitución inmediata y designó a Dina Boluarte como nueva presidenta. Desde entonces, Castillo permanece recluido en prisión preventiva mientras enfrenta otros procesos penales por corrupción y organización criminal.

Una sentencia que marca precedente

Con esta resolución, la Corte Suprema peruana sienta un precedente al condenar por primera vez a un expresidente por conspirar para la rebelión.

El fallo refuerza la versión de la Fiscalía, que sostiene que Castillo intentó alterar el orden constitucional para perpetuarse en el poder, en medio de una de las crisis políticas más profundas que ha enfrentado Perú en las últimas décadas.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO