El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó este domingo que su gobierno decidió retirar el controversial impuesto a los servicios digitales, lo que permitió reactivar las conversaciones comerciales con Estados Unidos, suspendidas abruptamente por el presidente Donald Trump.
Carney detalló que esta decisión se tomó en favor de alcanzar un “acuerdo económico y de seguridad mutuamente benéfico” con su principal socio comercial, al tiempo que subrayó que cualquier pacto tendrá como prioridad los intereses de los trabajadores y empresas canadienses.
La medida fue anunciada por el Departamento de Finanzas canadiense, que rescindió formalmente el Impuesto a Servicios Digitales (DST), el cual habría gravado con un 3 por ciento los ingresos superiores a 20 millones de dólares que grandes tecnológicas estadounidenses, como Meta, generan en Canadá. El impuesto estaba previsto para aplicarse de forma retroactiva desde 2022.
El detonante de la ruptura de las negociaciones fue precisamente este gravamen, que Trump calificó como un “ataque directo” a la economía estadounidense y que lo llevó a suspender el diálogo bilateral el pasado viernes.
Tras la eliminación del impuesto, ambos gobiernos acordaron reanudar las conversaciones, que se desarrollarán hasta el próximo 21 de julio, fecha límite establecida durante la reciente Cumbre del G7 celebrada en Kananaskis, Canadá.
Aunque el gobierno canadiense argumentó que el DST respondía a la necesidad de gravar a grandes tecnológicas que operan en el país sin pagar impuestos sobre sus beneficios, Carney reconoció que la vía preferente sigue siendo un acuerdo multilateral en materia fiscal.
Por su parte, Trump, desde su regreso a la presidencia, ha impulsado una política de mayor presión comercial sobre sus socios, incluyendo amenazas de aranceles a Canadá y México, bajo el argumento de los déficits comerciales, la migración y el tráfico de fentanilo.
Las próximas semanas serán clave para definir si Canadá y Estados Unidos logran un nuevo acuerdo que modernice los términos de su relación comercial y de seguridad.
IO