Síguenos

Última hora

Inicia registro a Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años; esto debes saber

Internacional

Ola de calor en Europa desata incendios devastadores en Grecia, Turquía y los Balcanes elevando la alerta

Miles de hectáreas han sido consumidas por incendios en Grecia, Turquía y los Balcanes. La ola de calor extremo con temperaturas de hasta 45 °C ha obligado a evacuar poblaciones enteras y cobrado la vida de brigadistas.
En Grecia, el fuego iniciado el pasado martes en la región de Corinto, al sur del país
En Grecia, el fuego iniciado el pasado martes en la región de Corinto, al sur del país / Cuartoscuro

Europa del Sur enfrenta uno de los peores escenarios ambientales del verano: incendios forestales sin control y una ola de calor extremo que ya ha causado víctimas mortales, evacuaciones masivas y daños incalculables en varios países de la región de los Balcanes.

En Grecia, el fuego iniciado el pasado martes en la región de Corinto, al sur del país, ha arrasado más de mil 200 hectáreas de bosque y forzado la evacuación de al menos dos mil personas.

Aunque inicialmente parecía estar bajo control, los fuertes vientos reavivaron las llamas, extendiéndolas hacia el suroeste y obligando a nuevas evacuaciones cerca del poblado de Mati.

Además, dos personas fueron arrestadas por provocar el incendio de manera negligente mientras realizaban trabajos con maquinaria eléctrica.

Las consecuencias de esta emergencia también han afectado seriamente las redes de agua potable y riego, agravando la crisis en plena tercera ola de calor que azota el país con temperaturas de hasta 45 °C. Las autoridades han tenido que cerrar sitios históricos como el Partenón y prohibir labores al aire libre para proteger a la población.

Iván de Jesús Dzul Puc, bombero de la Secretaría de Seguridad Pública

Noticia Destacada

Yucateco combate incendios en Canadá junto a la brigada mexicana

Mientras tanto, países vecinos como Macedonia del Norte, Albania, Montenegro y Bosnia-Herzegovina luchan contra decenas de focos activos.

En Albania, el fuego amenaza zonas protegidas como el Parque Nacional de Llogara, mientras que en Macedonia del Norte se han registrado 27 incendios en tan solo 24 horas.

En Turquía, el panorama es aún más trágico. En la provincia de Eskisehir, un incendio forestal dejó 10 muertos y 14 heridos, entre brigadistas y voluntarios. Las altas temperaturas —que alcanzan los 45 °C— combinadas con vientos intensos han convertido a varias regiones, desde Sakarya hasta Anatolia Central, en auténticos focos de emergencia.

El ministro de Agricultura turco, Ibrahim Yumakli, advirtió que el país enfrenta “una amenaza más allá de los incendios forestales ordinarios”, mientras la Dirección General de Meteorología confirma que las condiciones extremas persistirán en los próximos días.

Las próximas 72 horas serán cruciales para contener la emergencia climática que golpea al Mediterráneo y los Balcanes. Autoridades locales y organismos internacionales ya coordinan acciones para evitar que la crisis se intensifique aún más.

IO

Siguiente noticia

Nueva tragedia aérea ahora en Rusia: Avión se estrella con 49 personas a bordo y no hay sobrevivientes