
Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de otras instituciones argentinas anunció el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio saurópodo, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos, que habitó la región patagónica hace unos 95 millones de años.
La especie, bautizada como 'Astigmasaura genuflexa', fue encontrada en la localidad de El Orejano, departamento de Añelo, en la provincia de Neuquén.
Los resultados del hallazgo fueron publicados en la revista científica Cretaceous Research, destacando la importancia del fósil para reconstruir la diversidad y evolución de los grandes herbívoros del Cretácico.
Características del 'Astigmasaura genuflexa'
El dinosaurio era un cuadrúpedo herbívoro de cuello y cola larga, con una longitud estimada de 18 metros y un peso superior a las 10 toneladas.
Noticia Destacada
Sendero Jurásico de Chicxulub festeja su tercer aniversario como espacio turístico dedicado a los dinosaurios
Sus vértebras caudales presentaban prolongaciones óseas muy altas y sus patas eran esbeltas, con dedos ensanchados que lo diferenciaban de otros miembros de su familia.
Según Flavio Bellardini, autor principal del estudio, este es el primer hallazgo que conserva los miembros traseros, la cadera y la mitad anterior de la cola de un rebaquisáurido, lo que aporta información clave sobre su anatomía y comportamiento antes de la extinción del grupo, ocurrida hace unos 90 millones de años.
Un hallazgo tras más de un mes de excavaciones
El fósil fue descubierto tras cinco campañas paleontológicas y más de 30 días de excavaciones, en un trabajo que incluyó estudios anatómicos y comparaciones con otras especies conocidas. Las características únicas del ejemplar permitieron definirlo como una nueva especie.
El nombre Astigmasaura hace referencia al término local "animal sin signos de identificación", mientras que genuflexa alude a la posición en la que se encontraron los restos, con ambas patas traseras dobladas, como si el animal hubiera quedado arrodillado en sus últimos momentos.
IO