
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una prórroga de 45 días para que las instituciones financieras mexicanas Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa puedan continuar operando antes de que entren en vigor las sanciones impuestas por presuntas actividades vinculadas al lavado de dinero relacionado con cárteles del narcotráfico.
En un comunicado emitido este miércoles 9 de julio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) reconoció que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para fortalecer la supervisión y regulación de estas entidades, lo que motivó el aplazamiento.
Las sanciones originalmente previstas ahora entrarán en vigor el 4 de septiembre de 2025.
Entre las acciones adoptadas por las autoridades mexicanas, destaca la intervención temporal de las instituciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de proteger los recursos de los clientes y garantizar la estabilidad financiera.
Noticia Destacada
Visa suspende transacciones internacionales con tarjetas de CI Banco tras señalamientos de EU por lavado de dinero
Esta decisión fue tomada el 27 de junio, dos días después de que FinCEN señalara públicamente a las tres entidades por posible colaboración indirecta en el financiamiento de actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de fentanilo.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, subrayó la colaboración entre ambos gobiernos para prevenir que el sistema financiero sea explotado por organizaciones criminales. “Continuaremos trabajando en estrecha coordinación con México para enfrentar estas amenazas transnacionales”, afirmó.
Intercam y CI Banco administran activos por cuatro mil y siete mil millones de dólares respectivamente, lo que convierte a este caso en uno de los más relevantes en materia de cooperación bilateral contra el crimen financiero en años recientes.
Las autoridades estadounidenses aclararon que evaluarán el progreso de las medidas implementadas antes de considerar cualquier extensión adicional del plazo.
IO