
La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que el sistema bancario nacional se mantiene sólido y estable, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara la semana pasada a tres instituciones financieras mexicanas por su presunta relación con una red de lavado de dinero vinculada al tráfico ilegal de fentanilo y otros opioides.
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como posibles participantes en estas actividades ilícitas. CI Banco posee activos por 7 mil millones de dólares e Intercam Banco, por 4 mil millones de dólares.
En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó la intervención temporal de las tres instituciones, con el propósito de proteger los recursos de los clientes y garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Durante la reunión del Comité de Asociados de la ABM, celebrada el lunes, participaron representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la CNBV, el Banco de México y la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como los asesores legales e interventores de CI Banco e Intercam Banco.

Noticia Destacada
ABM y bancos mexicanos niegan vínculos ilícitos y reiteran que EU debe presentar pruebas
Emilio Romano, presidente de la ABM, subrayó que las acciones de FinCEN se limitan exclusivamente a las dos instituciones bancarias mencionadas y que, en el marco de la coordinación binacional, no se prevén medidas adicionales contra otras entidades financieras mexicanas.
Las restricciones de FinCEN, que entrarán en vigor el 21 de julio de 2025, aplicarán solo a las transacciones de estos bancos con instituciones financieras y empresas de servicios monetarios en Estados Unidos.
No existen restricciones para operaciones nacionales o con entidades fuera de territorio estadounidense.
El Banco de México reiteró que el sistema bancario cuenta con amplia liquidez y que se mantiene la capacidad operativa de los bancos para cumplir con sus compromisos y preservar la estabilidad de los mercados financieros.
IO