Síguenos

Última hora

Maniatado y con huellas de tortura; así encontraron a un hombre víctima de secuestro en Cancún

Internacional

¿Qué es la Tormenta Negra? El fenómeno extremo que paraliza Hong Kong y podría repetirse en México

La “Tormenta Negra” es una alerta meteorológica extrema por lluvias torrenciales activada en Hong Kong y el sur de China. Con más de 82 mil evacuados y récords históricos de precipitación.
El fenómeno extremo que paraliza Hong Kong y podría repetirse en México
El fenómeno extremo que paraliza Hong Kong y podría repetirse en México / Especial

¿Qué es la “Tormenta Negra”?

La “Tormenta Negra” no se refiere a un huracán o ciclón convencional, sino a la alerta máxima por lluvias torrenciales del sistema meteorológico de Hong Kong. Se activa cuando las precipitaciones superan los 70 mm por hora, lo cual puede desencadenar impactos extremos: inundaciones severas, deslizamientos, caos en transportes y evacuaciones masivas-

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX

Noticia Destacada

Ingreso Ciudadano Universal será un beneficio para todos en 2026

Según las autoridades, en los últimos días Hong Kong ha emitido esta alerta cuatro veces en tan solo ocho días, y en un solo día se registraron 355,7 mm de lluvia, cifra sin precedentes en más de 140 años.

¿Dónde ha ocurrido y qué efectos ha provocado?

Se activa cuando la lluvia supera los 70 mm por hora, provocando efectos extremos.
Se activa cuando la lluvia supera los 70 mm por hora, provocando efectos extremos. / Especial

El fenómeno se ha presentado en Hong Kong y el sur de China, donde más de 82,000 personas fueron evacuadas, se suspendieron clases, se habilitaron refugios, y se registraron más de 44 muertes relacionadas con las intensas lluvias. El transporte público colapsó y numerosos vuelos fueron retrasados o cancelados.

¿Podría suceder en México?

Aunque en México no se usa la clasificación “Tormenta Negra”, autoridades ya manejan un sistema de semáforo de lluvias. Recientemente se activó el color púrpura, en respuesta a lluvias extremas que rompieron récords, especialmente entre el 31 de julio y el 1 de agosto en la Ciudad de México, según informó la jefa de gobierno Clara Brugada.

Ese episodio dejó afectaciones en ocho alcaldías, con máximos de 48 mm de lluvia en zonas puntuales y un volumen total que superó los 38 millones de metros cúbicos de agua desplazada.

Zonas con mayor riesgo

Más de 82 mil personas han sido evacuadas en China por este fenómeno.
Más de 82 mil personas han sido evacuadas en China por este fenómeno. / Especial
  • Actualmente, Hong Kong y distintas regiones del sur de China se encuentran bajo “Tormenta Negra” o riesgo inminente si continúa el ritmo de precipitación notigram.comLa Prensa de Lara.
  • En México, aunque no existe esa alerta específica, las zonas urbanas con alta contaminación y con sistemas de drenaje críticos como CDMX o zonas montañosas, podrían enfrentar lluvias intensas si se activara un evento similar.

¿Por qué preocupa tanto este fenómeno?

  • La velocidad y volumen de lluvia superan los sistemas de drenaje urbano, provocando inundaciones relámpago.
  • En zonas montañosas se incrementa el riesgo de deslizamientos.
  • Las infraestructuras y servicios públicos quedan interrumpidos rápidamente, aumentando el riesgo para la población vulnerable.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que recibió a Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc.

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum se reúne con CEO de Walmart y confirman inversiones y respaldo al Plan México

Conclusión

La “Tormenta Negra” es una alerta extrema por lluvias torrenciales, recién observada en Hong Kong y el sur de China, con efectos devastadores e inesperados. En México no se utiliza esta denominación, pero eventos de lluvia récord, como el de fines de julio en la CDMX, demuestran que fenómenos de impacto similar sí pueden ocurrir. Las zonas más vulnerables son aquellas con drenaje deficiente, alta densidad poblacional o terrenos accidentados.

JGH

Siguiente noticia

Daniel Noboa impulsa nueva consulta popular en Ecuador: busca permitir bases militares extranjeras y reducir el número de diputados