México

Dos 'revoluciones” energéticas con Peña: subió la gasolina y se disparó el huachicol

* Tras la liberalización de los precios de las gasolinas, éstas han sumado 14 meses de alzas, en los cuales el precio de la Premium ha aumentado 80.7%, que son 9.12 pesos más; el diésel 81.4%, lo que significa un aumento de 8.96 pesos más por litro* Mientras tanto se pierden miles de litros de gasolinas por el robo y por si faltara algo, la importación del combustible aumentó un 63 %, también durante la actual Administración  

CIUDAD DE MEXICO, 13 de octubre (Economía Hoy/SinEmbargo/ZETA).- Durante la actual administración a cargo de Enrique Peña Nieto, el precio de la gasolina Magna tuvo un incremento de 76.8 por ciento, lo que equivale a un encarecimiento de 8.22 pesos de 2012 a la fecha, y a lo largo del mismo periodo las tomas clandestinas de gasolina se han incrementado en un 764 por ciento, de acuerdo con el último reporte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Hay ciudades del país en donde el litro de gasolina Magna cuesta hasta 21.60 pesos, mientras que hay municipios en donde el litro de huachicol, como se le llama a la gasolina robada, cuesta 11 pesos el litro.

Tras la liberalización de los precios de las gasolinas, éstas han sumado 14 meses de alzas, en los cuales el precio de la Premium ha aumentado 80.7 por ciento, que son 9.12 pesos más, el diésel 81.4 por ciento, lo que significa un aumento de 8.96 pesos más por litro, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), hasta agosto, y los precios que reportó Petróleos Mexicanos (Pemex) en diciembre del 2012, antes de que se liberaran los precios.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el titular de Pemex dijo a pesar de que los números de la empresa productiva del Estado refieren que las casi 40 mil tomas con las que cerrará el sexenio, “este año ha sido el peor, el año en donde más tomas hemos encontrado”, reconoció.

Las entidades en las que más tomas incidentes de este tipo han registrado en lo que va del año son Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Jalisco.

Por otro lado, en Estados Unidos el litro de gasolina regular cuesta 14.80 pesos el litro. Y mientras se pierden miles de litros de gasolinas por el robo, la importación de éstas aumentó un 63 por ciento, también durante la actual administración.

De enero de 2013 a julio de 2018 se realizaron en promedio 18.2 tomas diarias a lo largo de los 17 mil kilómetros de la red de ductos de Pemex.

El titular de Pemex reveló, durante el XIII Congreso Mexicano del Petróleo, que tan sólo durante el 2018 el robo de hidrocarburos ha dejado pérdidas por más de 30 mil millones de pesos.

La CRE mandó a realizar un estudio que revela que son ocho los grupos del crimen organizado que están involucrados en el robo de combustible, los cuatro más importantes son el Cártel de Sinaloa, del Golfo, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.

Implicados en saqueo a PEMEX

El Cártel del Golfo controla el robo de combustible, las importaciones y exportaciones de petróleo y gas natural en el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos, todo, en complicidad con cuerpos policiales, funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresarios de ambos lados de la frontera, reveló un reportaje publicado el pasado 10 de septiembre en la revista Rolling Stone en su versión en inglés.

La investigación del medio estadounidense confirma lo dicho por el reportaje del semanario Zeta, publicado en SinEmbargo la semana pasada, en donde se detalla que las autoridades de la petrolera están coludidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, Cártel del Golfo y Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) para el robo de hidrocarburos en diversas regiones del país.

De acuerdo con cifras de Pemex, de enero a junio de este año, se han reportado un total de 7 mil 590 tomas clandestinas, especialmente en los estados de Puebla (mil 175), Hidalgo (909) y Guanajuato (865).

Desde 2013, la petrolera dirigida por Carlos Treviño Medina, ha perdido 19 mil millones de pesos por robo de combustible de sus ductos.

El periodista Seth Harp, de la Rolling Stone, cita testimonios de huachicoleros (personas que se dedican al robo de gasolina), y empresarios mexicano-estadounidenses, quienes hablan de la complicidad entre los cárteles y funcionarios de Pemex.

“El verdadero robo ocurre dentro de petrolera mediante esquemas ilegales de importación y exportación de petróleo y gas, para evadir el control de las aduanas”, indicó.

La fuente citada apuntó que comparado con estos esquemas, el huachicoleo “es cosa de niños“, ya que mucha de la gasolina robada en territorio mexicano es robada por personas que no llevan pistolas y nunca se ensucian las manos.

El empresario mexico-estadounidense señaló al medio que al interior de Pemex se copiarían, 20 o 30 veces, los documentos que autorizan un envío de gasolina desde una instalación de almacenamiento; con cada documento falso, un camión cisterna que transporta decenas de miles de dólares en productos simplemente es expulsado de las instalaciones, causando un severo daño económico a las finanzas de la petrolera mexicana.

Los señalamientos en contra de funcionarios de Pemex, afirmó Rolling Stone, daría sentido a las acusaciones del ahora Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de señalar que la principal mafia está al interior de la petrolera.

“López Obrador ha criticado la privatización de Pemex y quiere desvincular la seguridad de México de la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos. También se ha comprometido a tratar el delito abordando las causas principales, que dice son pobreza y corrupción gubernamental. En un video de la campaña, López Obrador se para frente a una estación de Pemex, que según dice está dirigida por una ‘poderosa mafia’, y afirma que por cada barril de gasolina que los huachicoleros roban, los funcionarios de alto nivel roban 10 barriles en Pemex y el gobierno”, destacó la revista.

El medio recuerda que en 2013, el Presidente Enrique Peña Nieto, mediante el Pacto por México, impulsó la Reforma Energética para romper con el monopolio de Pemex en la producción, distribución y venta de combustibles; así como solucionar los problemas internos que trastocan las finanzas de la petrolera mexicana.

Sin embargo, “la reforma no ha resolvió estos problemas. Pemex es una enorme fuente de ingresos, plagada de corrupción”, dijo al medio Patrick Corcoran, analista de InSight Crime.

Y esta corrupción tendría una rama en el huachicoleo, ya que expertos de Pemex entregarían mapas de tuberías, información sobre el paso del combustible sobre los ductos y herramientas necesarias para la extracción de la gasolina, destacó la publicación.

De acuerdo con Rolling Stone, la venta de combustible en México está generando ganancias similares al tráfico de drogas y si bien la mayor parte de la gasolina robada se vende en el país, en Estados Unidos se produce una gran cantidad de esta, especialmente cuando el precio variable del combustible en el mercado mundial aumenta por encima del precio fijo en México.

La complicidad dentro de PEMEX

El medio indicó que las bandas de huachicoleros cuentan con informantes dentro de las instalaciones de Pemex cercanas a cada ducto donde se realizan perforaciones.

Menciona el caso de Orizaba, Veracruz, donde los ladrones de combustible tienen comprada a la policía de los cinco municipios más cercanos y de ahí hacia el Triángulo Rojo de Puebla, donde se involucran más autoridades.

“Tiene 32 años. Viste sudadera blanca y tenis rosas y relata sus andanzas dentro de una organización local encargada de robar combustible de los ductos. Al mando de 25 huachicoleros, viajan en cinco camionetas con tanques capaces de transportar hasta mil litros de gasolina.

“Al llegar a un ducto, taladran la tubería y llenan los tanques. La gasolina, relata, la venden a taxistas, compañías de autobuses y camioneros, a tarifas más baratas de lo que se puede conseguir en alguna de las gasolineras establecidas de Pemex. “en un buen día, se puede ganar hasta 10 mil pesos”, destacó el reportaje.

El Triangulo Rojo

En seis municipios de Puebla se concentran una docena de oleoductos. Por esa zona pasa cerca del 40 por ciento del combustible que se distribuye a lo largo del país. Y en recientes fechas se ha convertido en el objeto del deseo de los cárteles del narcotráfico.

La zona, abundó Rolling Stone, era controlada por Los Zetas, mediante el liderazgo de Roberto “N”, “El Bukanas”, hasta que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) arribó y tomó el triángulo rojo, por ahí de 2017.