Síguenos

Última hora

“Calles a oscuras son escenario perfecto para robos”: gestor social denuncia inseguridad en Carmen

Quintana Roo / Riviera Maya

Trabajo infantil persiste en Playa del Carmen: Menores expuestos al vender en la Quinta Avenida

En la zona turística del destino se pueden ver a menores de edad vendiendo mercancía como dulces, aún con peligros de las calles.
La Quinta Avenida es el centro de concentración de menores de edad vendiendo artesanías al turismo
La Quinta Avenida es el centro de concentración de menores de edad vendiendo artesanías al turismo / Gustavo Escalante

A pesar de que el DIF Municipal de este ciudad ha afirmado que ningún menor de edad debe trabajar en las calles, sin embargo, en la Quinta Avenida la presencia de menores vendiendo es de todos los días, activistas piden al gobierno mejorar sus estrategias de trabajo para proteger a los niños.

Los niños deben estar en casa, no se vale que sean utilizados por sus padres para vender en las calles, o zonas turísticas, se están exponiendo a graves peligros, como padres de familia debemos protegerlos y no exponernos, comentó Frida Venegas, presidente de la asociación civil “Un Grano de Arena por la Mujer”.

ersonal de Desarrollo Integral de la Familia reveló que en la ciudad han detectado 16 casos de pequeños que venden dulces

Noticia Destacada

“Lo hago para llevar comida a casa": Casos de trabajo infantil incrementan en Cancún

Por su parte la activista Yajaira Herrera Reyes, pide al gobierno municipal implementar programas o talleres para que las mujeres solteras con hijos puedan aprender un arte y sean independientes, pero no exponer a sus hijos en las calles.

Cabe mencionar que el titular del DIF Municipal Jesús Rodríguez aseguró en su momento que ningún niño se permitiría trabajar en las calles, y que personal del DIF en coordinación con el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) estaban realizando las tareas de monitoreo para tratar este caso.

En contraste, la Quinta Avenida es el centro de concentración de menores de edad vendiendo artesanías al turismo, menores que no rebasan ni los 10 años y que van con sus madres ofertando sus productos, cuando estos niños deberían estar en programas de vacaciones de verano, o aprendiendo alguna actividad en su casa.

La activista Frida Venegas lamentó de esta situación, ya que son menores de edad que no rebasan los 10 años de edad, ellos deberían estar ocupados en actividades en su hogar para su sano desarrollo.  

El objetivo es fortalecer la protección al consumidor y mejorar los mecanismos de prevención en la industria

Noticia Destacada

Quintana Roo alista la Ley de Turismo para combatir la trata de personas y la explotación sexual infantil

Para la activista Herrera Reyes, el gobierno debería abrir las puertas a mejores oportunidades de trabajo para esas mujeres, madres de familia que deambulan por las calles, y exponiendo a sus hijos de las altas temperaturas y de otros riesgos, como tratantes de blancas.

No obstante, A partir del 2012, se incluyó en la Ley Federal del Trabajo, el catálogo de trabajos prohibidos para los niños y adolescentes con la finalidad de salvaguardar su integridad física y emocional ante la peligrosidad que representan las labores. El Gobierno de la República creó en junio de 2013 la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México.

En ese contexto, las actividades demanda al gobierno abrir el campo de oportunidades para esas mujeres que viven solas con sus hijos y puedan ser independientes, sin la necesidad de obligar a sus hijos o exponerlos en las calles.

Siguiente noticia

Supuesto empresario intenta despojar a una abuelita de su terreno en la colonia Colosio de Playa del Carmen