Síguenos

Última hora

“Calles a oscuras son escenario perfecto para robos”: gestor social denuncia inseguridad en Carmen

Internacional

Estados Unidos advierte que usará “todo su poder” para frenar el narcotráfico tras despliegue militar en el Caribe

La Casa Blanca aseguró que Estados Unidos está listo para usar “todo su poder” contra el narcotráfico, tras desplegar tres buques y 4 mil soldados cerca de Venezuela.
Karoline Leavitt,  portavoz de la Casa Blanca
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca / AP

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos está preparado para utilizar “todo su poder” con el fin de detener el flujo de drogas hacia su territorio.

Sus declaraciones se dieron tras ser cuestionada sobre el despliegue de más de cuatro mil soldados y tres buques de guerra en aguas del Caribe, frente a Venezuela.

“Donald Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia”, declaró Leavitt en conferencia de prensa.

Además, sostuvo que para la actual administración, el gobierno de Nicolás Maduro no es legítimo, al señalarlo como líder de un cartel de drogas acusado en tribunales estadounidenses.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Noticia Destacada

Nicolás Maduro despliega 4.5 millones de milicianos tras aumento de recompensa de EU

Estrategia militar contra los cárteles

El operativo militar incluye destructores con sistema Aegis, un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon y un barco de guerra equipado con misiles.

Según reportes de CNN, la misión busca combatir a los cárteles del narcotráfico y reforzar la presencia estadounidense en la región.

Este despliegue ocurre en un contexto en el que el Departamento de Defensa amplió sus competencias, argumentando que la defensa del país incluye no solo la protección ante invasiones, sino también el combate al tráfico de drogas, la inmigración masiva y otras actividades criminales.

Reacciones internacionales

El gobierno de Cuba criticó la medida y denunció que responde a una “agenda corrupta” del secretario de Estado, Marco Rubio.

Además, exigió que se respete a América Latina como “zona de paz”, en referencia a los principios de no intervención que rigen en la región.

Mientras tanto, la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe eleva las tensiones diplomáticas, particularmente con Venezuela, país sobre el que Washington ha reforzado las acusaciones de narcotráfico y terrorismo.

IO

Siguiente noticia

Texas declara el fin del brote de sarampión que dejó más de 700 casos y dos muertes