Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

México

Emergencia en Veracruz

COATZACOALCOS, Veracruz, 19 de octubre (EL UNIVERSAL/Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Ante la presencia de lluvia severa e inundación fluvial ocurridas los días 16 y 17 de octubre, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia para 13 municipios del estado de Veracruz.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias para los municipios de Catemaco, Chinameca, Cosoleacaque, Hueyapan de Ocampo, Jesús Carranza, Mecayapan, Oluta, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Isla, Minatitlán y Zaragoza.

A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

Mediante un comunicado, la Segob precisó que la Declaratoria de Emergencia se emitió a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil del Estado alertó a los municipios del Sur por el incremento en los niveles del río Coatzacoalcos y sus afluentes, los que se encuentran más de dos metros arriba del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).

Luis Castro Mendizábal, coordinador de Protección Civil regional, dio a conocer que las lluvias que se han generado con el frente frío número 6, en la región del Istmo de Tehuantepec, han provocado escurrimientos muy grandes en el Río.

Refirió que el informe de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), señaló que a las 5:00 horas, el nivel del río Coatzacoalcos a la altura de la estación hidrométrica Las Perlas, en el municipio de Jesús Carranza, se encuentra considerablemente su nivel hasta llegar a 2.30 metros por arriba de su N.A.M.O.

A la misma hora el nivel del río Coatzacoalcos a la altura del sitio de escala Hidalgotitlán, municipio de Hidalgotitlán, registraba un nivel de 5.21 metros, esto es a 0.11 metros por arriba de su récord normal.

El funcionario estatal indicó que las precipitaciones en la zona han acumulado más de 100 milímetros en la zona urbana de Coatzacoalcos, pero en municipios indígenas como Pajapan llegaron a los 360 milímetros en 24 horas, por lo que muchos arroyos se han desbordado afectando a la población.

“Tenemos crecimientos tanto en el rio Coatzacoalcos, el Uxpanapa, Jaltepec y Tesechoacan han incrementado su nivel y ha sido súbito por la intensidad de las lluvias y el periodo en que se registró”

Anotó que se mantiene la alerta, ya que los municipios de Minatitlán, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Cosolecaque y Texistepec podrían presentar afectaciones en las próximas horas, ya que representan las zonas más bajas de la cuenca.

Cabe señalar que en municipios como Nanchital, los arroyos internos ya rebasaron sus niveles, lo cual ha obligado a las familias en pensar en la evacuación y podría complicar las labores del derrame.

Siguiente noticia

Se prevé calor y lluvias en la región.