TECUN UMAN, Guatemala, 29 de octubre (AFP).- Cientos de migrantes hondureños se lanzaron este lunes al caudaloso río fronterizo entre Guatemala y México para ingresar a suelo mexicano, ante el blindaje de la frontera terrestre, y poder así continuar a pie su travesía hacia Estados Unidos, constató la AFP.
Ante la negativa de las autoridades mexicanas de abrir su frontera terrestre, niños, mujeres, hombres y ancianos hondureños se lanzaron en masa a las aguas del río Suchiate.
En balsas artesanales hechas con neumáticos, a nado o haciendo una cadena humana para evitar ser arrastrados por la corriente, los hondureños llegaron a suelo mexicano, donde las autoridades federales les permitieron su ingreso, observó un equipo de AFP.
El cruce estuvo vigilado por embarcaciones de la marina mexicana, mientras un helicóptero de ese país sobrevolaba muy cerca de los migrantes.
Las autoridades mexicanas blindaron su frontera con Guatemala para contener el paso de miles de hondureños luego de un enfrentamiento el domingo que dejó un migrante muerto por el impacto de una bala de goma, pero el bloqueo no resultó efectivo.
México blinda su frontera
Las autoridades mexicanas blindaron este lunes su frontera con Guatemala para contener el paso de miles de hondureños que buscan llegar a Estados Unidos, constató la AFP.
México desplegó policías antimotines en la frontera, desplazó lanchas de la Marina en el limítrofe río Suchiate y soldó púas en los portones metálicos en el puente sobre el afluente, para disuadir a los hondureños de continuar la peligrosa travesía a pie.
El domingo, un hondureño murió por el impacto de una bala de goma disparada por policías mexicanos que intentaron detener a más de un millar de migrantes, según dijeron migrantes testigos en el lugar.
Los disturbios ocurrieron en el puente fronterizo entre Guatemala y México cuando un grupo de migrantes exigía a las autoridades mexicanas que les abrieran el portón para seguir hacia Estados Unidos.
Aunque socorristas y migrantes aseguraron que los policías utilizaron balas de goma, el secretario mexicano de Gobernación, Alfonso Navarrete, negó que la policía sea responsable del fallecimiento del joven hondureño.
Afirmó que los uniformados “presentes no portaba arma alguna, ni siquiera balas de plástico, que son consideradas no letales”.
Los incidentes con la Policía mexicana se dieron horas después que los migrantes hondureños superaran el cerco de seguridad del lado guatemalteco, aunque no pudieron pasar el portón de rejas para acceder al lado mexicano.
Unas seis embarcaciones de la marina mexicana recorrían este lunes las aguas del río Suchiate para evitar que los migrantes ingresen a su territorio en balsas artesanales hechas con grandes neumáticos o a nado.
Un migrante hondureño dijo a la AFP que este lunes volverían a intentar ingresar a territorio mexicano por la fuerza si las autoridades migratorias les impiden continuar el viaje a Estados Unidos.
Mientras tanto, una caravana de migrantes hondureños que inició su recorrido el 13 de octubre, continuó su camino por el estado mexicano de Oaxaca (sur) rumbo al norte, con unas 7,000 personas, según la ONU.
Un alto funcionario estadounidense dijo que su gobierno podría enviar 5,000 efectivos militares a la frontera con México para impedir la entrada de los centroamericanos, publicó el diario The Wall Street Journal.
La amenaza no frenó el avance de la caravana en México, que partió del poblado de Tapanatepec hacia la localidad de Niltepec, en Oaxaca.
“Por favor, regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a menos que pasen por el proceso legal. ¡Esto es una invasión de nuestro país y nuestros militares los están esperando!”, escribió el presidente estadounidense Donald Trump en Twitter sobre la caravana migratoria.
PF pone en riesgo
a migrantes
La Policía Federal (PF) sobrevoló hoy uno de sus helicópteros a pocos metros del río Suchiate, en Ciudad Hidalgo, Chiapas y puso en riesgo a miles de migrantes centroamericanos que intentaban cruzarlo, determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por lo que ya inició una queja de oficio para investigar el hecho.
Un video publicado en redes sociales por periodistas de Guatemala muestra a un grupo de migrantes que, mientras está en el río, trata de protegerse del viento y el oleaje provocado por el helicóptero de la Policía Federal, cuyos agentes realizaban un operativo para evitar que dichas personas ingresaran a México.
Algunas personas migrantes cubren sus cabezas con las mochilas que llevan e intentan seguir nadando hasta la orilla, donde otro grupo los espera.
La CNDH indicó en un comunicado que el sobrevuelo del helicóptero provocó “fuertes vientos y oleajes que pusieron en riesgo a personas en contexto de movilidad, especialmente a niñas, niños y mujeres”.
De acuerdo con la institución defensora de los Derechos Humanos, en el operativo implementado hoy por el Gobierno mexicano en la frontera con Guatemala participaron elementos de la PF, Secretaría de Marina y agentes del Instituto Nacional de Migración que trataron de contener el avance de una caravana de migrantes centroamericanos conformada por aproximadamente dos mil personas.
Luego de saber de la actuación de la Policía Federal, aseguró la CNDH, visitadores adjuntos acudieron al lugar para recabar quejas y testimonios.La dependencia señaló que será hasta que terminen las investigaciones derivadas de las queja de oficio cuando se pronunciará en caso de encontrar violaciones a los derechos humanos.