Síguenos

México

¿Cuánto se lleva gastado en el Nuevo Aeropuerto y qué pasará en Texcoco?

CIUDAD DE MEXICO, 29 de octubre (BBC).- Según el equipo del presidente electo, se ha construido 20% del proyecto total.

Es una de las preguntas que más se repiten en México: ¿qué va a pasar con el sitio donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)?

Y es que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció su intención de cancelar el multimillonario proyecto una vez asuma el próximo 1º de diciembre.

Lo hizo tras la consulta nacional que su equipo de transición organizó el fin de semana y en la que participó un millón de personas, de las que solo un 30% apoyó la edificación del NAIM en Texcoco.

Este proyecto, la obra pública más grande de las últimas décadas, es también uno de los más controvertidos: hasta el punto que el presidente, Enrique Peña Nieto, anunció que seguirá construyéndose hasta el último día de su mandato.

El futuro presidente mexicano descartó que vaya a haber afectaciones económicas por la cancelación del NAIM.

La construcción ocupa 4,400 hectáreas del lecho del antiguo lago de Texcoco, a 15 kilómetros del centro de Ciudad de México, que son propiedad del Gobierno Federal.

Mayoría de votantes en consulta sobre nuevo aeropuerto en México rechaza su construcción

Según el Grupo Aeroportuario de Ciudad de México (GACM), responsable del proyecto, desde 2015 cuando empezó la obra se han construido allí parte del edificio terminal y la torre de control.

También se realizó la cimentación de las tres pistas que incluye la primera etapa de su funcionamiento y se construyó el muro que rodea el proyecto.

De acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el plan registra un avance del 31.8%.

Según sus cálculos, la cancelación del NAIM y la construcción de la terminal en Santa Lucía representarán un ahorro de 100,000 millones de pesos, unos US$5,000 millones.

Pero el equipo del presidente electo dice que, en realidad, lo que se ha construido equivale al 20% del proyecto total.

No es el único dato donde hay diferencias. Ruiz Esparza asegura que se han gastado 100,000 millones de pesos, unos US$5,000 millones.

En cambio, Javier Jiménez Espriú, designado por López Obrador como futuro secretario de Comunicaciones, insiste que la inversión real es de 60,000 millones de pesos. Es decir, poco más de US$3,000 millones.

Contradicción financiera

¿Qué va a pasar con todo esto?

En el caso del financiamiento, AMLO, como se conoce en México al presidente electo, dice que está garantizado el pago de los contratos e inversiones ya realizadas.

Los contratistas que lo deseen pueden participar en el nuevo proyecto del aeropuerto internacional en Santa Lucía.

Los dos México que se enfrentan por la construcción del nuevo aeropuerto

Pero quienes no acepten, serán indemnizados. “Puede haber gastos no recuperables a pagar por algo menos de 40,000 millones (de pesos)”, dice Jiménez Espriú.

Esto es, alrededor de US$2,000 millones. Pero también en ese tema hay contradicciones con la versión oficial:

El actual secretario de Comunicaciones insiste que el costo de cancelar la construcción del NAIM será de 100,000 millones de pesos.

Además, existe la probabilidad de que algunos inversionistas demanden al próximo gobierno por el incumplimiento de los contratos.

Hasta ahora, dice López Obrador, no hay señales de que esto pueda suceder. “Hablaré con todos los involucrados en este proyecto”, dijo en conferencia de prensa.

AMLO dijo que en días pasados recibió un estudio de una consultora de Francia, la cual no nombró, que avala la viabilidad de Santa Lucía.

“Cuando he hablado con ellos siempre han mostrado su disposición a apoyar, a cooperar, que se logre un entendimiento”.

La intención, añade Jiménez Espriú, es dialogar con los empresarios participantes “para determinar el mejor curso legal para la suspensión ordenada de los trabajos”.

“Se salvaron los patos”

¿Cuál será el destino del terreno donde se construye el nuevo aeropuerto? Está por decidirse.

Pero ahora, con la cancelación del NAIM “no se van a ahuyentar los patos, eso es un triunfo para el movimiento ambientalista”.

El futuro secretario de Comunicaciones dice que cuando se estrene el nuevo Gobierno en diciembre se instalará una mesa con expertos y organizaciones ciudadanas para determinar el futuro de las 4,400 hectáreas de la zona.

“Tenemos que rescatar el lago”, insiste López Obrador. “Hay muchas opciones, por ejemplo un parque ecológico agregando lo deportivo”.

Tampoco está claro qué va a suceder con las construcciones ya realizadas, que incluyen por ejemplo más de 5,000 pilotes de 18 metros de largo cada uno.

Todos están bajo tierra, pues son la base de la cimentación para las pistas. No está claro el impacto ecológico que pueden tener.

Diversos analistas de aviación han dicho que no existe un estudio integral que avale la compatibilidad aérea de Santa Lucía y el actual AICM.

Siguiente noticia

Pasará a la historia 'el contratismo voraz”